viernes, 31 de diciembre de 2021
COEM EN CONCEPCIÓN DECIDE PERMITIR FIESTAS DE AÑO NUEVO

jueves, 30 de diciembre de 2021
No habrá Ley Seca en San Javier y se permitirán las fiestas de fin de año.

COE MUNICIPAL DE SAN MATÍAS, DICTA MEDIDAS DE RESTRICCIÓN, POR EL AUMENTO DE CASOS COVID

miércoles, 29 de diciembre de 2021
OLA DE RESFRÍOS AZOTA A CONCEPCIÓN

MATIEÑOS MARCHAN Y TOMAN LA PLANTA ELECTRICA, PACÍFICAMENTE

lunes, 27 de diciembre de 2021
LA PROVINCIA ANGEL SANDOVAL PASO LA NOCHE BUENA EN TINIEBLAS.

martes, 21 de diciembre de 2021
Autoridades saldrán a las calles para hacer cumplir normativas del COEM

miércoles, 8 de diciembre de 2021
CONCEPCIÓN CUMPLE 312 AÑOS, SIN FESTEJO

Adrián Castedo es reelecto como presidente de la Asociación de Ganaderos de San José de Chiquitos

Voto de confianza.
Adrián Castedo Valdés fue reelegido como presidente de la Asociación de Ganaderos de San José de Chiquitos (Agasajo). El hombre de campo ocupa por segunda vez el cargo y estará acompañado de los mejores ganaderos de su región.
Acompañan al directorio, Erlan Julio Peña como vicepresidente; los Directores, Ariel Suárez, Berman Rivero, Ludwig López Ribera, Bonifacio Luna, Rosita Orellana, Juan de Dios Paredes, Mariela Parada y Víctor kublic.

La institución Agasajo, aglutina a todos los productores del municipio que llegan a unos 2.200 ganaderos con un hato aproximado a 200.000 cabezas.
Los productores se sienten orgullosos de su directiva, pues han cobrado trayectoria y la institución ha crecido en plena pandemia y en medio de crisis económica.
Un informe del directorio da cuenta que recibieron una institución con temas financieros pendientes y varias deudas a la entidad matriz Fegasacruz, por aportes pendientes de gestiones anteriores, deudas a proveedores de insumos veterinarios y vacunas, toda la planta del personal con indemnizaciones por años de servicios pendientes y sin provisiones, además de un matadero con muchos problemas, tanto de infraestructura como de buenas prácticas para lograr la certificación requerida por el Senasag y operar sin sobresaltos.
Las mejoras permitieron trabajar con altos niveles de inocuidad alimentaria, procedimiientos y buenas prácticas gracias a la contratación de un veterinario de planta certificado en los procedimientos sanitarios.
Durante la gestión se enfocaron a generar eficiencia y recursos para honrar todos sus compromisos pendientes, sin dejar de lado las actividades propias de los ganaderos, como ser las dos ferias que mostraron el potencial ganadero de la zona, los remates y los procesos de vacunación contra rabia y aftosa se llevaron a cabo eficientemente.
“En nuestra gestión hubo grandes desafíos, que con el apoyo de los directores y socios, logramos vencer exitosamente. Nuestro homenaje póstumo y nuestro agradecimiento a cuatro amigos que sirvieron a la institución y que hoy día no están con nosotros, Darwin Cambará, secretario; Brasil Ábrego, chofer; nuestro ex gerente Dr. David Durán y nuestro exdirector tesorero Negro Montenegro”, señaló el titular de Agasajo.
Se enfrentó una época de crisis de salud pública con el Covid 19 que golpeó 1nuy duro a Agasajo que en u11 n10111euto estuvo con casi todo el personal afectado y las c.onvulsiones sociales con muchos dias de paro qué afecto se1iai11ente los ingresos del n1atadero. Por el covid se generaron n1ayores costos por ree111plazo de personal con Covid, 111edidas y equipos de bioseguridad y 11n1chas restricciones para el faeneo que generaron un 40% de 111enos faeneo. Durante 16 111eses en co111paración al 2019 en pron1edio, el cuero o que era pequelia fuente de ingreso ta1nbié11 dejó de tener valor y tnás bien un costo para lograr deshacerse diaria111eute de ellos, porque no te1úan valor.
Asimismo, en la gestión se logró mantener buenas relaciones con el municipio y otras entidades vivas de San José de Chiquitos. Actualmente Agasajo cuenta con buena reputación en el pueblo, no tiene compromisos financieros pendientes y está en condiciones de encarar nuevos proyectos.
En esta gestión también se avanzó en la consolidación del derecho propietario del terreno del matadero antiguo, que es uno de los activos más valiosos que tiene la institución. Asimismo se hizo mantenimiento a todos los activos fijos como las instalaciones y terrenos de la Feria, se realizaron mejoras también en los equipos como el camión ganadero y frigorífico sobre los cuales se invirtieron importantes recursos, que están permitiendo que pronto el matadero municipal que administra Agasajo esté certificado por 5 años por el Senasag.
Finalmente señalan que se realizaron dos campañas solidarias con el apoyo de los ganaderos, una contra el Covid-19 y otra para comprar equipos, chata y tanques para combatir los incendios de los cuales tienen los recursos financieros para dos equipos completos que esperan que el próximo directorio concrete su adquisición.

domingo, 5 de diciembre de 2021
COEM de Pailon, aprobó medidas de restricción, por el rebrote del Covid-19,

Primera Misión Jesuítica de Chiquitos celebró 330 años

Misa, Fútbol y Motociclismo, se programa para el 8

sábado, 4 de diciembre de 2021
Mujeres emprendedoras, invitan a su feria productiva

jueves, 2 de diciembre de 2021
MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN CIERRA SUS PUERTAS POR COVID

miércoles, 1 de diciembre de 2021
PUERTO SUÁREZ SE DECLARA EN ALTO RIESGO.
71 casos de COVID confirmados.

𝐉𝐎𝐑𝐆𝐄 𝐉𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐈𝐀𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐒𝐔𝐒𝐏𝐄𝐍𝐃𝐈𝐃𝐎 𝐈𝐍𝐃𝐄𝐅𝐈𝐍𝐈𝐃𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄🔥

lunes, 29 de noviembre de 2021
Concejal sugiere suspender actividades festivas de U.E., para frenar el contagio

domingo, 28 de noviembre de 2021
LLEGARON 120 TRAILERS--PARA CONSTRUCCION DE LA PLANTA SIDERURGIDA DEL MUTUN

Posesionan al nuevo directorio del Comité Cívico Femenino de Pailon

TARUMÁ GOLEA Y SE APROXIMA AL TÍTULO

sábado, 27 de noviembre de 2021
La cuarta ola esta entre nosotros y la ciudadanía de manera moderada acude a los puestos de vacunación
Se espera que el COE Municipal se reúna lo mas pronto posible, para tocar este tema, toda vez que los contagios van en aumento.
Las largas colas en las entidades financieras y las reuniones sociales aglomeran gran cantidad de personas sin respetar el distanciamiento social, inclusive la Ley de uso obligatorio del barbijo no se la hace cumplir y cada vez menos personas se las ve usando el alcohol liquido o en gel para la desinfección de las manos.
El personal responsable de las campañas de vacunación han implementado muchas estrategias para llamar la atención de la ciudadanía, para que se vacunen, logrando poca efectividad.
Se implementaron puestos de vacunación en las afueras de las entidades financieras, en las Unidades Educativas y otros lugares estratégicos y céntricos de la población, pero las estadísticas indican que apenas se ha llegado al 50 % de la población total en todo el municipio.
Hay vacunas de todos los tipos de marcas en el Hospital Municipal, de las diferentes dosis, que inclusive corren el riesgo de perderse porque no son aplicadas a su debido tiempo.
De acuerdo a información del personal de salud, el bajo índice de vacunados en nuestro municipio se debe a que el 48% de la población se encuentra en el zona urbana y comunidades indígenas y campesinas, el restante 52 % es población menonita. Debido a que su religión no lo permite y a que han conseguido un documento firmado por el Ministerio de Salud el cual indica que la vacunación no es obligatoria,, los mencionados individuos son reacios a inmunizarse.
En tal sentido, el porcentaje de inmunización de la población josesana es bajo y se corre el riezgo de un contagio abismal y alarmante, toda vez que hay un contacto directo entre la población urbana y rural de San José con los menonitas de las diferentes colonias, toda vez que estos son un potencial proveedor de productos alimenticios.
La población mayor de 18 años es de 19.186 y solo se han vacunado 6.572 con la 1ra dosis, lo que equivale al 34%. Con la segunda dosis se han vacunado 4958, lo que equivale a un 26%. Con la dosis única, es decir la vacuna Johnson, se han inmunizado 2.491 personas, equivalente al 15%.
Se tiene planificado también vacunar la población adolescente, de 12 a 17 años, la misma que alcanza a 3.875 de la cual solo se ha llegado a inmunizar 604 personas entre jóvenes y señoritas, lo que equivale a un 16%.
Aguardaremos pacientemente las nuevas determinaciones.

INAUGURAN UNA BIBLIOTECA CON MÁS DE CINCO MIL EJEMPLARES.
Desther Agreda.
Gracias a una campaña de recolección de libros ideada por docentes y estudiantes del Centro de Educación Alternativa, CEA, a la cual se sumaron otras instituciones, como el programa de post alfabetización y la Alcaldía Municipal, se logró recolectar 5.200 ejemplares y se crea la biblioteca municipal.
El acto de inauguración y bendición se realizó la tarde de ayer con la presencia de autoridades estudiantes, padres de familia e invitados.
Paralelo a la inauguración se realizó la feria de la lectura y entrega de certificados de participación del programa Post Alfabetización "Yo sí Puedo", todo en un ambiente de la casa de la Cultura.
A tiempo de instar a la población al hábito de la lectura, en especial al mundo estudiantil, el Director Distrital de Educación, Rivelino Mamani Calle, indicó que la mejor forma de prepararse y enriquecerse de conocimientos, en la vida, es a través de la lectura.

Cultura, tradición y belleza, se preparan para engalanar los 330 años de San Javier
La fiesta grande de aniversario 330 de San Javier, se engalana en la previa con la elección de su reina, Thais Prado Ribera, quien fue presentada por el Alcalde Municipal, Guido Carballo, como la máximo exponente de la belleza javiereña y quien engalanará todo el programa que se inicia desde ya y tendrá como fecha central el 03 de diciembre.
Thais Prado Ribera será coronada en un acto especial el 02 de diciembre en la serenata y noche cultural preparada para la ocasión. La soberana javiereña es hermana menor de Joyce Prado Ribera quien fuera Miss Bolivia Universo.
Con este acto de presentación de la reina javiereña se inician todas las actividades tradicionales, culturales de este municipio que fue fundado por el misionero jesuita José Francisco de Arce un 31 de diciembre de 1691 y cuya fecha de celebraciones fue cambiada posteriormente al 03 de diciembre en recordatorio del fallecimiento del llamado Patrono de las Indias, San Francisco Xavier.
La sesión de honor del concejo municipal está prevista para el 03 de diciembre, en la ocasión se declarara huéspedes ilustres a los invitados especiales además las personalidades más sobresalientes de San Javier que han aportado al desarrollo de este municipio en diferentes áreas recibirán una distinción especial. Así lo dio a conocer la concejal Doris Juana Salazar.
El burgomaestre Guido Carballo ha manifestado que para el 03 de diciembre se ha extendido la invitación al primer mandatario de la nación Luis Arce Catacora y al vice presidente David Choquehuanca además de miembros de la asamblea legislativa plurinacional.
El jueves 02 de diciembre se tiene previsto la serenata al patrono en el atrio de la iglesia, previamente una celebración religiosa y un concierto que ofrecer el Coro y Orquesta Misional que permitirá a los presentes retroceder en el tiempo y rememorar el sonido y los cantos plasmados en las partituras del archivo musical de chiquitos.
El 03 de diciembre es la fecha central, se celebrara la misa pontifical y posteriormente la imagen de San Francisco Xavier saldrá en procesión recorriendo las diversas arterias de la población.
Se prepara además para estas fiestas una feria productiva en la plaza principal con la exposición y venta de productos muy tradicionales de San Javier, horneados típicos, queso criollo, comidas típicas, artesanías.
Los juegos típicos no faltaran en estas fechas como una muestra de que en San Javier las tradiciones aún se mantienen vigentes.

La salud en la Provincia Ángel Sandoval en EMERGENCIA por la 4ta ola de Covid-19
El Documento al cual tuvo acceso "CRÓNICA DIGITAL CHIQUITANA", hace notar las falencias en el Sistema de Salud de este Provincia.
Pese a los Esfuerzos que realizan los administradores en Salud, para inmunizar a la población, existen falencias que pueden tornarse peor que el mismo virus.
El Documento con fecha de 25 de noviembre, dirigido a las autoridades de la Provincia Angel Sandoval hace eco a la declaratoria Emitida por el SEDES departamental y su Director el Dr Erwin Viruez Soleto
DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR CUARTA OLA COVID 19.
Esto con la finalidad de continuar con los planes de contingencia, para la vigilancia, prevención y control de la Pandemia Mundial, que también ataca a la Provincia.
Pese a que en la Provincia Ángel Sandoval se tiene el dato estadístico del 76.5% de personas inmunizadas,
aun falta mas, dijo Giovani Borth Gerente de la red De Salud.
Ayer culminamos las 700 vacunas destinadas a los jóvenes adolescente a partir de los 12 años y estamos a la espera de la llegada de mas dosis para culminar vacunando a este sector de la población que esta mas vulnerable en esta Cuarta ola.
Hasta el día 24 se registraron 19 casos en lo que va el mes, según el consolidado del mes de noviembre.

CORONAVIRUS GOLPEA AL SECTOR EDUCATIVO, EN CONCEPCIÓN
En la recta final del calendario escolar 2021, el sector educativo aparece como el más golpeado por el covid-19, en Concepción.
Al menos 20 maestros y 12 estudiantes se contagiaron del mal, además de una veintena de padres de familia, que regularmente asisten a las unidades educativas, informó Miguel Mencarí, director Distrital de educación.
La particularidad de esta cuarta oleada es que el coronavirus, también llegó al área dispersa. En la comunidad El Carmen, siete maestros dieron positivo y se aguardan resultados de estudiantes, explicó Mencarí.
La autoridad educativa dijo que quizá este alto porcentaje tiene que ver con las pruebas contínuas a las que se someten los profesores. 'Además, la mayoría ya está vacunado', agregó.
Según el reporte del hospital municipal César Banzer, Concepción actualmente registra 67 casos activos, el más alto en lo que va del presente año, por lo que la dirección distrital de educación determinó suspender las labores escolares semipresenciales para volver a la modalidad a distancia.
El Concejo Municipal, elaboró una Ley de emergencia sanitaria, con determinaciones del Comité Operativo de Emergencia (COEM), resitringiendo el horario de circulación de 0:00 horas a 05:00 de la mañana, instruyendo a las instituciones públicas y privadas la presentación del certificado de vacunación contra el covid y el uso obligatorio de las medidas de bioseguridad.
El 2 de diciembre se realizará la segunda reunión del COEM, si la incidencia no mejora, se analizará un encapsulamiento de la población y se suspenderán las actividades de la Fiesta Patronal del 8 de diciembre, informó el concejal Samuel Hurtado.
Reporte de Jorge Huanca Dorado

miércoles, 27 de octubre de 2021
COMAYO planteó solución para el llenado de la piscina del Balneario El Sutó
El Municipio propuso reaperturar el Balneario Sutó llenado la piscina con aguas de la única vertiente y la Cooperativa encargada del suministro de agua potable a la población, no lo ve conveniente. Planteó una solución en la que no perjudicaría a nadie.
En un municipio seco, donde recién se empieza a salir de una dura temporada de escasez del líquido elemento y teniendo aún problemas que resolver por el déficit de agua para atender con normalidad a ciertos barrios, el directorio de COMAYO RL, ha analizado la propuesta elaborada por el Gobierno Municipal, de reaperturar este destino turístico de San José de Chiquitos y ha llegado a la conclusión de que el llenado de la piscina demanda gran cantidad de agua, exactamente 500.000 lts, que la población no puede darse el lujo de derrochar. Además el agua que se utilizaría para su llenado causaría un desavastecimiento al Tanque Australiano, en donde se almacena una cantidad similar de agua para distribuir a la población.
la Gerencia, y los directorios de Administración y Vigilancia de COMAYO, formalmente dieron a conocer su posición ante el Concejo Municipal y el Control Social, quienes coincidieron en una inspección esta mañana en el mismo balneario, lugar y tiempo aprovechado para conversar sobre el tema exponiendo detalles técnicos.El Sr. Herling Chuvé Rosas, Presidente del Concejo Municipal, manifestó que se sumaba a la preocupación que asalta a la Cooperativa Comayo RL, por la intención del municipio de querer llenar la piscina del Sutó, con la corriente del río, "De poner en práctica esta idea, causaría un desabastecimiento al tanque australiano y por consiguiente a la población en general" manifestó.
La autoridad aseguró que entendía la política municipal de reactivación de la economía y el turismo pero se tiene que buscar mecanismos para no perjudicar a la ciudadanía.
A su vez el gerente de COMAYO, SR. Gabriel Rojas Kuber, manifestó que su institución no estaba en contra del llenado de la piscina del Sutó, sino de la intención de hacerlo tomando la única vertiente natural que se tiene. "El arroyo Sutó es pieza fundamental para alimentar nuestro tanque australiano de almacenamiento. Como Cooperativa vimos con preocupación el intención, que de ser implementada desencadenaría en un desabastecimiento al pueblo josesano" señaló.

domingo, 24 de octubre de 2021
Tremendo aguacero con vientos huracanados, asustó a los josesanos.
De un abrazador e intenso calor que sobrepasaba los 40°C, bruscamente comenzó a nublarse y ventear intensamente, acompañado de tormentas eléctricas que se avizoraban en el espeso cielo chiquitano.
Con este inusual fenómeno, la temperatura comenzó a descender y con ella se vinieron grandes gotas agua que por el lapso de unas horas dejaron anegadas las calles.
En las casas particulares y oficinas públicas Aparecieron las goteras y el agua entro como Pedro en su casa.
La furia de la Madre Naturaleza y del Taita Astitupaxh, hizo acudir a algunas personas a quemar las Palmas de Domingo de Ramos y encender Velas de Semana Santa, mientras se clamaba por piedad. Esta es una creencia ancestral toda vez que los antepasados de la épocas de las Reducciones Misionales, hacían lo mismo.
Seguidores de nuestro Blog, reportaron la caída de arboles y el destechamiento de viviendas como lo ocurrido en la comunidad de Cruz Blanca, donde el fenómeno natural provocó la caída de varios arboles, en diferentes viviendas, dejando daños materiales. La comunidad se encuentra a 7 Km. al Noreste de San José de Chiquitos.

martes, 19 de octubre de 2021
Niños Indigenas Chiquitanos, recibirán apoyo pedagógico en su Central
Con la finalidad de facilitar el acceso a la tecnología, herramienta necesaria para recibir clases virtuales y realizar investigaciones, la Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas "TURUBÓ", ha aperturado un espacio donde estudiantes de todos los niveles escolares e inclusive universitarios, puedan desarrollar sus trabajos académicos.
El proyecto está diseñado preferentemente para servir a niños, jóvenes y adultos nativos chiquitanos, que pertenezcan a alguna comunidad afiliada a la Central Turubó, pero no está cerrada a niños del área urbana de San José de Chiquitos.
"La pandemia a obligado al sistema educativo nacional y mundial, a implementar nuevas formas de impartir y recibir las clases, lo que significa un costo económico considerable, tanto para docentes como para estudiantes, pero especialmente a los padres de familia, quienes en casa tienen hasta 5 miembros en edad escolar, que necesitan mínimamente una hora de celular por día, con la cantidad de megas necesarios para investigar, asistir a clases y enviar las tareas" manifestó Benito Aguilar Mencarí, Presidente de la Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas "TURUBÓ".
El Centro de Apoyo Pedagógico, ofrece a a los estudiantes espacio para 30 alumnos por jornada, apoyo de un profesor para realizar tareas e investigaciones por internet, impresión de documentación, material de bioseguridad y sobre todo un ambiente agradable y acogedor.
La dirigencia de la Central vio esta necesidad por la cual muchas familias pasaban; preparó un proyecto, buscó financiamiento para su implementación y la ONG PRODECO (Proyectos de Desarrollo Comunitario) se interesó por la iniciativa quien canalizó recursos de la Cooperación Alemana, para que se haga realidad.
De esta forma nace en San José de Chiquitos un nuevo beneficio para los estudiantes con dificultades económicas para recibir clases e investigar tareas.

jueves, 7 de octubre de 2021
San Ignacio de Velasco apoyará el Paro Cívico Nacional, con Bloqueo de Carretera, el lunes 11
Carlos Quinquiví San Ignacio de Velasco
El presidente del Comité Cívico de San Ignacio de Velasco, Dino Franco, manifestó que una reunión del directorio realizada la tarde de este jueves, determinó plegarse a la movilización cívica nacional, con un paro de 24 horas el lunes 11 de octubre, y el bloqueo de las carreteras bioceánicas que unen a las provincias Chiquitanas con Santa Cruz y el resto del país.
Franco dijo que la institucionalidad ignaciana se ha comprometido apoyar el paro que comenzará a las cero horas de este lunes y se instalarán tres puntos de bloqueos, uno en la carretera bioceánica que une San Ignacio con Concepción – Santa Cruz, un segundo en la carretera que vincula San Ignacio – San Matías y un tercero en la carretera que une San Ignacio – San Miguel de Velasco – San José de Chiquitos.
El líder cívico indicó que esta tarde se reunieron para ultimar los detalles, conformar comisiones de control en el pueblo, y los puntos de bloqueo que se iniciará pasada la media noche de este domingo 10 de octubre.
“Pido al valiente pueblo de San Ignacio de Velasco, que nos unamos al llamado del Comité Pro Santa Cruz, y asumamos con responsabilidad el paro cívico nacional programado para el 11 de octubre, en defensa de la democracia, en rechazo a las medidas y políticas que viene implementando el Gobierno, que pretende eliminar toda forma de oposición, que cese la persecución política y judicial contra políticos, como el Gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa y efectivos de las FFAA y policías, además de la Ley de Legitimación de ganancias ilícitas”, dijo Franco.
Los cívicos al momento de este informe, elaboran el documento de las conclusiones de la reunión del directorio realizada esta tarde, para difundirla al pueblo ignaciana.
Organizaciones sociales consultadas al respecto han manifestado que se sumarán a la movilización nacional, no habrá salida de flotas desde la terminal de buses desde San Ignacio a Santa Cruz – San Matías – Brasil y a otros municipios de la región.
Recomendaron a la población que pueda abastecerse de los artículos de primera necesidad. También adelantaron que es posible que las labores educativas presenciales sean suspendidas el lunes por el paro cívico nacional. No habrá atención en mercados y sólo funcionarán farmacias, servicios básicos y servicios de emergencia en el hospital municipal.

Pailón no accederá a recursos departamentales para Desayuno Escolar

MARÍA BELÉN, REINA DE LA ORQUÍDEA 2021
María Belén Castedo Suárez (18), estudiante de la Promoción 2021 del colegio Guadalupe Fe y Alegría, es la reina del vigésimo primer Festival de la Orquídea, que se realizará entre el 15 y 17 de octubre, en Concepción.
María Belén, es amante de las orquídeas y destacada violinista del coro y orquesta Martin Schmid, además de una excelente deportista.
Como soberana viene participando del plan de medios, promocionando el evento en la ciudad de Santa Cruz, conjuntamente las autoridades municipales.
El Festival de la Orquídea, no se realizó en los dos años anteriores, como consecuencia de los incendios forestales en 2019 y la pandemia del covid-19, en 2020.
El Municipio en coordinación con el Cepad, decidió volver a la actividad presencial, guardando todas las medidas de bioseguridad por covid-19. Según el último reporte del hospital César Banzer, Concepción tiene sólo cinco casos activos de coronavirus.
La comunidad El Carmen (30 Km de Concepción), será anfitriona principal y donde se realizará senderismo ecológico, mientras que en la comunidad Santa Rita (10 km) se vivirá la cultura viva.
En la población habrá exposición y venta de orquídeas traídas por criadores y viveros de diferentes regiones del departamento y el país.
Reporte: Jorge Huanca Dorado

San Javier se engalana este fin de semana, con su DÍA DE LA TRADICIÓN
El municipio de San Javier llevará adelante este fin de semana su XVII versión del “Día de la Tradición Xaviereña”.
Este sábado 09 y domingo 10 de octubre es la cita en esta población chiquitana-misional que se engalanará y mostrará lo más representativo de su riqueza en tradiciones y cultura.
Esta XVII versión de la tradición xaviereña cuenta con un nutrido programa que arrancará el sábado con la noche cultural, donde el coro y orquesta misional engalanará el evento con un variado repertorio de música barroca misional y folklore oriental, el atrio del conjunto misional será un escenario donde se presentarán danzas, poesías además de la elección y coronación de la reina de la tradición javiereña 2021.
El domingo 10 de octubre se iniciara muy temprano la tradicional ambrosía donde el público local y visitantes degustaran de la leche ordeñada por manos javiereñas, la caminata con la participación general e invitados especiales partirá desde el barrio Santa Rosa en un recorrido de más de un kilómetro, para culminar en la plaza principal, LUEGO ingresar al templo misional y participar de la misa chiquitana.
La plaza principal se engalanará con el destape de la chicha, ceremonia que llevaran adelante las mamas javiereñas, en la misma plaza se desarrollará la feria productiva donde se podrá apreciar y degustar los famosos horneados típicos de San Javier, el queso criollo y mozarela, comidas típicas y las artesanías trabajadas por manos chiquitanas en cerámica, ropas con detalles misionales y chiquitanos, dulces tradicionales y mucho más.
El alcalde municipal Guido Carballo y la responsable de la unidad de turismo y cultura Lily Soto han manifestado que estas actividades ayudaran al resurgimiento del turismo en San Javier y en la región, se impulsarán más eventos con el fin de dar opciones a que los turista puedan quedarse mínimamente un día y puedan visitar además los diversos atractivos culturales, históricos y naturales con que cuenta el municipio de San Javier.
Reporte: Magno Cornelio

Hablemos de Pichareros
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...

-
Pareciera que estamos viviendo una novela de terror, las malas noticias no paran de llegar, personas muy conocidas y queridas de nuestro pue...
-
Todo el personal del Hospital Germán Vacadiez del Municipio de Roboré entró en cuarentena, con aislamiento estricto de cada uno de los t...
-
Cerca del mediodía del martes 7 de julio, cuando una luz que resplandeció entre las ramas de un mango del cuartel del RA5 Vergara, llamo...
-
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Arcindo Sumbre de 45 años, es el mayor de todo el grupo de cazadores que fueron confundidos y acribillados en la divisa de Bolivia y Brasi...
-
Los josesanos custodian celosamente su categorización de RIEZGO MEDIO. En el punto de control que está funcionando en la comunidad ...