El trabajo fue liderizado por la Lic. Yovana Terceros, consultora del Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible - CEPAD, en coordinación con técnicos del Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos y representantes de diversas instituciones de este pueblo.
El levantamiento de información y posterior sistematización duró un periodo de 8 meses aproximadamente, para posteriormente ser presentada ante las autoridades, la cual fue aprobada en grande y en detalle por el Concejo Municipal, quien Sancionó una Ley que fué remitida a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Municipio, para su promulgación.
En acto protocolar, cargado de muchas expresiones culturales, con la presencia de invitados especiales, prensa especializada en el tema, el pueblo josesano y posokas, quienes abarrotaron el Conjunto misional Jesuitico, escenario del acto, se procedió a la promulgación de Ley que regula el uso de la Marca Turistica "San José de Chiquitos, imposible de olvidar".
Diversos oradores elogiaron la gestión en promoción turística que desarrolla el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos, por la pasión que le ponen a esta labor.
Fué oportunidad propicia para agradecer a personas e instituciones que trabajan por el desarrollo de este emergente Municipio, como ser; a la Directora del Periodico "La Región", Lic. Doly Leytón, el Director del diario "El Deber", Dr. pedro Rivero Jordán, al ejecutivo del CEPAD, Dr. Carlos Hugo Molina y a la impulsora de la construcción de la Marca Turística, la Lic. Yovana Terceros, todos ellos recibieron el aprecio plasmado en presentes preparados por manos de artesanas chiquitanas.
El flujo de turistas a San josé, ha aumentado considerablemente hasta llegar a recibir 100.000 visitantes al año y se lo ha logrado, mejorando los sitios turisticos como ser, la restauración del Templo Misional Jesuitico, la prospección arqueológica en Santa Cruz la Vieja, implementando senderos, sin dejar de lado el trabajo de dotación de condiciones básicas a la población, como ser; la implementación del proyecto de alcantarillado sanitario, pavimentación, gas domiciliario, agua potable y energía eléctrica, con importante contraparte Municipal, condiciones que demandaban tanto los vecinos, como el empresariado josesano para animarse a invertir en mejoras de hoteles y restaurantes.
La noche cultural se llenó de alegría en el cielo josesano al iluminarse con fuegos artificiales, mientras en el atrio del templo los Posokas (Visitantes, en bésiro) degustaban refrigerios, horneados y platillos típicos de la gastronomía Chiquitana.
felicidades San José por el nuevo logro.
#SanJoséDeChiquitos
#ImposibleDeOlvidar