miércoles, 9 de enero de 2019

Municipio trabaja en la protección de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Como parte del acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Gobierno Autónomo Municipal de San José Chiquitos y la Cooperativa de Servicios Públicos, Primero de Mayo (COMAYO), se está realizando el encerrado perimetral de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). 

Esta viene a ser una medida de mitigación ambiental para evitar el ingreso de animales, a las lagunas. Normalmente los Lagartos, Capiguaras y otros animales, atraídos por el agua, entran al área y al intentar salir rompen la geomembrana que cubre las lagunas generando impactos negativos al medioambiente.

La obra de encerramiento perimetral será financiada con recursos del Municipio Josesano, trabajo que será realizado con alambre de púa y anclaje de geomembrana, formando así un cordón perimetral para su mayor protección. "La PTAR tenía una parte protegida, pero con materiales no adecuados, lo que facilitó el ingreso de animales, por lo que se procedió al encerrado", informó el Ing. José Luis Urzagaste, gerente general de la empresa Evolución Ambiental, la cual cuenta con bastante experiencia en este tipo de trabajo.

Del lugar fueron retirados algunos animales e inmediatamente se realizó la reposición del daño, evitando de esta forma la contaminación."Actualmente se trabaja de forma minuciosa para que la PTAR quede totalmente protegida, sin correr el riesgo de que agentes externos al tratamiento de las aguas ingresen al lugar, por lo que se estima que la obra esté concluida en 15 días hábiles", informó Urzagaste. 

La U.E. Germán Busch, implementará el B. T. H. a la formación académica.


A más de 50 años de servicio a la población de San José de Chiquitos, el considerado Templo de la Ciencia y la Virtud, por decisión de la Dirección de este centro educativo, se innovará la forma de graduación.
A partir del presente año, la viril muchachada de la Busch, podrá salir de bachiller con un Título Técnico Humanístico, avalado por el Ministerio de Educación.
Las especialidades en las que se formarán los estudiantes serán Música, con mención en instrumentos de cuerdas y Sistemas informáticos.
Para poder llevar adelante la formación de manera eficiente, en la rama de música, se firmó un convenio con la Escuela de Música San José Patriarca, institución que implementará una malla curricular adecuada a las exigencias nacionales. Para la formación de sistemas informáticos se cuenta con docentes altamente calificados, Ingenieros informáticos que compartirán conocimientos básicos de su profesión.
Sin olvidar sus principios: Dios, Ciencia y Artes, esta institución educativa tiene ganado el prestigio de formar integralmente a sus educandos. Consecuentemente, tiene entre su alumnado a Tania Guasase, la Campeona Nacional en 400 y 800 metros planos, de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales. Además cuenta con un equipo deportivo que siempre destaca en pruebas de conjunto de este mismo certamen.
La niñez y adolescencia josesana tiene una alternativa de formación humanística y técnica de gran nivel, en la Unidad Educativa Germán Busch, con docentes especializados que le ponen amor a la formación.


Hablemos de Pichareros

¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...