La defensa de la tierra y la cultura, mellada por el accionar avasallador, masivo y abusivo que realizan colonos, con la venia de autoridades nacionales, despertó al pueblo josesano. Desde la convocatoria que hicieran las autoridades locales, por mandato de la asamblea de la josesanidad, hasta el día de la concentración, marcha y cabildo, la indignada gente se volcó a las calles para protestar en contra de esa actitud prepotente.
En horas de la tarde del 15 de noviembre, cerca de cinco mil personas llegadas desde distintos barrios y comunidades nativas del Municipio de San José, se concentraron en las fueras del pueblo, en la rotonda norte de acceso a la población, con carteles y petardos para luego hacer su marcha de protesta hasta la Plaza Principal. Cuadras y cuadras de molestos ciudadanos caminaban gritando arengas de igualdad y justicia, mientras seguían a las autoridades josesanas. El recorrido que siguió la multitud, terminó con un mitin en el atrio del campanario del Conjunto Misional Jesuítico.
Finalmente el cabildo dio un mandato a las autoridades, las mismas que se resumen en cinco puntos:
- Convocar al Sr. Ministro Gobierno y a la Señora Ministra de Tierras, a generar compromisos de respeto al derecho natural y constitucional del pueblo Chiquitano.
- Exigir el cumplimiento del convenio entre el Gobierno Nacional y la O.I.CH., sobre distribución de tierras fiscales, con preferencia al pueblo Chiquitano.
- Establecer mecanismos administrativos para llevar ante la justicia a los avasalladores y traficantes de tierra.
- Exigir el desalojo inmediato de los avasalladores y ocupantes de tierras legales.