domingo, 7 de agosto de 2022
Anuncian Paro y Bloqueo Rígido en Concepción
jueves, 4 de agosto de 2022
Herido en el desbloqueo, con fractura de hueso frontal, fue derivado a Santa Cruz.
miércoles, 3 de agosto de 2022
Se conformó el Comité Electoral para llevar adelante elecciones en la Cooperativa de Aguas
Puerto Quijarro Lorenzo Yopiéz

viernes, 29 de julio de 2022
A cinco días del incendio en el Pantanal
martes, 26 de julio de 2022
Por Sequía e Incendios Forestales, San Matias se Declara en Emergencia
sábado, 9 de julio de 2022
Autoridades de Bolivia y Brasil se reunieron para trazar estrategias de lucha contra los incendios forestales
Juan Pablo Cahuana - San Matias:
1er encuentro Bilateral de prevención de Incendios Forestales.
La fronteriza Comunidad de San Juan de Corralito, fue testigo de una reunión Bilateral donde las autoridades de Bolivia y Brasil acordaron estrategias de lucha contra el fuego. fenómeno que en esta época emerge de forma descontrolada.
Dicha actividad que tenía como objetivo abordar el tema de los incendios forestales, contó con la presencia del Viceministro de Defensa Civil, el Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo, el Coronel Aluicio Metelho, representante del Cuerpo de Bomberos del Matogroso, El Dr. Bernardo Melher, Procurador de la República de Brasil, el Director Departamental de Santa Cruz, de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y tierra, el Dr. Luis Roberto Flores Orellana, el Alcalde Municipal de San Matias, el H. Carlos Velarde Villarroel, además de representantes de instituciones y organizaciones sociales del lugar.
Quienes expusieron representando a sus instituciones, señalaron la importancia de Socializar, en las Provincias y comunidades de Frontera, el peligro de los Chaqueos en esta temporada. Los Representantes del Brasil ofrecieron ayuda con logística y bomberos, para sofocar los incendios que puedan surgir en la frontera, en la primera reunión que se lleva a cabo sobre este tema que aflige a los matieños y poblaciones chiquitanas.
En la reunión bilateral llevada a cabo en los.salones del Balneario Ecológico "La Curicha Boliviana" participaron, además de las autoridades nombradas líneas arriba, autoridades Policiales, Militares y Bomberos. El Alcalde de San Matías, Carlos Velarde y el Pleno del Concejo Municipal de San Matías, fueron quienes dieron la bienvenida a los participantes, en calidad de anfitriones.
jueves, 30 de junio de 2022
Un Comité Ad-Hoc llevará adelante la conformación del Comité de Gestión de la Laguna Concepción
Para realizar esta actividad se nombró a las siguientes personas
Presidente: Jessica Justiniano (Pailón)
Vicepresidente: Nilver Vaca (Quimome)
Secretaria: Ruth Surubi (Motacusito)
1er:Vocal: Francisco Méndez (El cerro)
2do: Vocal: Richard Vaca (Ganadero)
Julio Suárez, presidente saliente del Comité de Gestión, manifestó que ha visto desde hace dos años como la laguna se ha venido secando poco a poco, lo cual ha afectado a la flora y fauna de la región. "Por la aguda sequía que ha azotado en los últimos años, los animales salen del monte a tomar aguas a los bebederos de vacas y caballos de las estancias ganaderas y comunidades" señaló.
Con mucha tristeza aseguró que ha visto la laguna secarse tres veces, "Esto es cíclico, porque hay años que llueve mucho, también hay sedimento en el cauce de ingreso a la laguna y espinales, por tal motivo hay que hacer una trabajo de limpieza profunda" remarcó.
Por su parte Rufo Méndez Cacique de la Comunidad El Cerro, dijo que es una lastima ver todo seco y que este fenómeno ha afectado tanto a los animales silvestre como a los que vivían en el agua. "Esperamos que las autoridades asumas sus responsabilidades y trabajen en la recuperación de esta zona, ya que los habitantes del lugar, también son afectados" dijo.
Jessica Justiniano actual presidenta del Comité Ad-Hoc afirmó que existe un compromiso de su directiva, de organizar la Asamblea para elegir a la nueva Directiva del Comité de Gestión, la cual tiene que hacer un trabajo en conjunto, con la Gobernación y el Municipio, para recuperar el espejo de agua con vida
El Sub Gobernador de la Provincia Chiquitos, Alejandro Quezada, dijo que trabajará con todos los actores de la zona, para elegir al Comité de Gestión y que se buscará tener socios estratégicos con las ONG ambientalistas.
lunes, 27 de junio de 2022
David Mollinedo se declara inocente pese a ser condenado a siete años de prisión
Reporta: Jorge Huanca Dorado
David Mollinedo, exalcalde de Concepción reiteró que no se llevó ni un peso del municipio y si fue sentenciado por la justicia a siete años de prisión, fue por su responsabilidad como máxima autoridad ejecutiva (MAE).
La exautoridad fue condenada por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica en el caso de la desaparición de Bs 720 mil de las arcas del Gobierno municipal.
Mollinedo, llegó hasta las lágrimas al contar que algunas personas lo miran con recelo y sus excompañeros del partido (Demócratas) lo dejaron solo y hasta le cobraron el dinero que pagaron por su fianza.
El exedil dijo que de los ocho acusados inicialmente solo dos fueron condenados, además del excontador Laime Subirana con la misma pena.
'Germán López y Jorge Hugo Vaca Pinto, que están más implicados en el hecho están felices gozando de la vida', indicó.
Mollinedo, dijo que en el proceso no se valoraron las pruebas que presentó y solo se enfocaron en meterlo preso a toda costa.
'El día de la lectura de la sentencia, que fue una simple lectura y no una argumentación, se fueron todos, el alcalde, los concejales para hacer un show como si se tratara de una entrega de obra'.
'Eso demuestra que no les interesa recuperar los recursos, sino meter preso al profe Mollinedo con la excusa de sentar un precedente', refirió.
A pesar de haber apelado la sentencia al Tribunal Supremo de Justicia, el exbugomaestre dijo que está preparado para volver a Palmasola, donde ya estuvo recluido dos meses preventivamente por este mismo caso.
'Cuantos inocentes lo han hecho. Jamás voy agachar la cabeza y menos comprar mi libertad. Pagaré los errores que cometí al confiar en gente que me trajeron y el desconocimiento financiero público que pude tener', afirmó.
'Eso sí, estoy decepcionado de gente que decía ser tu amigo y ahora te da la espalda. Lo único que pido es que no se metan con mi familia', concluyó.

jueves, 16 de junio de 2022
Caravana de la Prevención, concluyò su recorrido por la Chiquitania, en Concepción
Se 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐨́ con el 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨
Omar Quiroga , Director Ejecutivo Nacional de la ABT, en la conclusión del recorrido planificado de la Caravana de la Prevención, dijo que esta campaña, nunca antes realizada, logró unir autoridades de distintos niveles, organizaciones sociales, instituciones del Estado, y al pueblo chiquitano, en el propósito de PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES.
Quiroga expresó que con este recorrido, la chiquitanía es más conocida hacia afuera; por tanto, pidió a todos, trabajar mancomunadamente para cuidarla de aquellas personas que le hacen daño, generando incendios.
Emplazo
Desde Concepción, la máxima autoridad de la ABT, emplazó públicamente a la gobernación cruceña, a sumarse a este trabajo, junto a las demás autoridades y deponer su actitud renuente a la coordinación, que es negativa para lograr mejores resultados en la prevención de incendios forestales.
La Caravana, luego de recorrer, desde el 9 de Junio, 7 municipios (Quijarro, Carmen Rivero Tórrez, Roboré, San José, San Miguel, San Matías y Concepción) y más de 2000 kilómetros, llegó a su fin.
"Ahora viene la etapa de control" expresó la autoridad nacional señalando que se hará hincapié al control con la normativas vigente, con relación a las autorizaciones de quemas controladas, las mismas que en Santa Cruz y la chiquitanía sobre todo, no serán permitidas, una vez se venza el plazo. Segun el calendario de autorizaciones, esta concluye el 30 de junio.

viernes, 10 de junio de 2022
Caravana de la Concientización contra Incendios Forestales, fue recibida cálidamente en El Carmen Rivero Torrez.
La Dra. Selvy Orellana, Alcaldesa de El Carmen,
fue la encargada de dar la bienvenida las ilustres visitas indicando que la
iniciativa es digna de aplaudir. “Los incendios en nuestro Municipio se ha
convertido en un problema que afrontamos cada año” resaltó Orellana, a tiempo
de solicitar que su Municipio sea considerado como el ideal para implementar un
Comando Incidente, mantener las Cuadratrack que son de propiedad del Gobierno Nacional
y que prestan servicios en comunidades de su Municipio.
Por su parte el Ing. Omar Quiroga Antelo,
Ejecutivo Nacional de la ABT, afirmó que los incendios Afectan a la economía de
los municipios, porque ahuyentan a los turistas, quienes no les gusta visitar
lugares con problemas ambientales. “Vamos a calendarizar las quemas y
regionalizar las autorizaciones, toda vez que esas son nuestras competencias”
acotó.
De acuerdo a una decisión previamente
analizada, la Autoridad de Bosques y Tierras, autorizará hasta el 30 de junio del
presente, las quemas.
La reglamentación de la actividad relacionada
con los productos forestales, especialmente por pago de patentes, permite
transferir recursos a las Gobernaciones y Municipios.
Se ha reducido la cantidad de hectáreas
quemadas en la zona, con relación a anteriores años y se pretende reducir aún
más.
A su vez, el Ing. Magin Herrera, Viceministro
de Medio Ambiente y Agua, señaló que la Caravana que ha iniciado actividades a
favor del entorno natural, nos tiene que hacer reflexionar. “Los datos estadísticos
llaman poderosamente la atención, toda vez que alcanza cifras alarmantes” dijo.
“La madre naturaleza nos da todo, comida y agua,
todos tenemos la alta obligación de cuidarla. No debemos perder el rumbo del
respeto hacia ella, llamamos a todos los sectores de esta zona, a que se sumen
al trabajo medio ambiental que estamos haciendo” acotó.
La hospitalidad de los Carmenceños se vio
reflejada en un delicioso almuerzo, con un plato típico de la Región, Majao de
Charque y un acto protocolar desarrollado en el atrio del G.A.M. ubicado frente
a la Plaza Principal.
jueves, 9 de junio de 2022
Inició la Caravana de Prevención contra Incendios Forestales
En dicha reunión estuvieron presentes el Alcalde Municipal de Quijarro, Sr. Leonardo Luis Chambi Montoya, el Viceministro de Medio Ambiente y Agua, Ing. Magin Herrera, el Ejecutivo Nacional de la ABT, Ing. Omar Quiroga Antelo, Director Departamental de la ABT, Dr. Luis Roberto Flores Orellana, representante del SERNAP, además de representantes de las Organizaciones Sociales, Gremiales y Campesinas.
En dicha oportunidad el alcalde Chambi dio la
bienvenida a la comitiva que llegó hasta su población para iniciar la actividad
en favor del Medio Ambiente y felicitó a las autoridades involucradas por el
trabajo que desarrollan pensando en nuestro entorno natural.
Por su parte el ejecutivo Quiroga Antelo, explico
las competencias de la ABT y realizó la entrega de plantines de diversas
especies como también de chalecos reflectivos que identificaran a la Directiva
del Control Social del Municipio, como principales personas que cuiden el Medio
Ambiente de la zona.
lunes, 6 de junio de 2022
Instituciones Departamentales realizarán una Caravana de Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales
Al momento de explicar la parte operativa de Plan, Flores estuvo acompañado del Comandante Departamental de la Policía Nacional en Santa Cruz, Coronel Erick Holguín, el Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Rider Mariaca Montenegro y un representante de la Dirección Departamental de Bomberos.
"Inicialmente la actividad tiene contemplado realizar una caravana por todos los pueblos que de forma recurrente sufren los siniestros de los incendios, para concientizar a la población de evitar quemas sin el permiso correspondiente, que otorga la ABT, además de la presentación de policías quienes realizarán patrullajes en las diferentes zonas para localizar infractores y de fiscales especializados en delitos ambientales, quienes de oficio llevaran adelante los procesos administrativos o penales" señaló Luis Roberto.
Por su parte el Coronel Holguín señaló que la Policía tiene como prioridad atender estos casos, a través del Comando Regional de la Chiquitania y la Dirección Departamental de Bomberos de Santa Cruz.
A su vez el Dr. Roger Mariaca, indicó que en cuanto se tenga conocimiento de algún hecho delictivo Medio Ambiental, los Fiscales especialistas en estos temas, realizarán el proceso correspondiente para que se cumpla la Ley.
El Dr. Lucho Flores añadió que se ha planificado la caravana interinstitucional de prevención, en fecha previa a la época de incendios con las instituciones claves que están relacionados con esta problemática y se implementará de acuerdo al siguiente cuadro.
DÍA Y
FECHA |
MUNICIPIO
|
Hora |
Jueves 09
de junio |
Puerto
Quijarro |
08:00
a.m. |
Viernes
10 de junio |
Roboré |
08:00
a.m. |
Sábado 11
de junio |
San José
de Chiquitos |
08:00
a.m. |
Domingo
12 de junio |
San
Miguel de Velasco |
09:00
a.m. |
Lunes 13
de junio |
San
Matías |
08:00
a.m. |
Miércoles
15 de junio |
Concepción |
08:00
a.m. |
La autoridad departamental concluyó indicando que se habilitarán vehículos para que la prensa nacional acompañe la caravana, como invitados especiales.
domingo, 5 de junio de 2022
Ministro Molina verifica funcionamiento de surtidor de San José de Chiquitos y anuncia ampliación y mejoras en planta de Almacenaje de YPFB Logística
La autoridad sostuvo una reunión con los representantes de dicho sindicato para establecer que el horario de atención de las estaciones de servicio se extenderá hasta la media noche, es decir dos horas más de lo habitual. Además acordaron la instalación de cámaras de vigilancia en el surtidor para brindar mayor seguridad al personal que opera y a los clientes.
El ministro señaló que el correcto funcionamiento de la estación de servicio beneficia a las ocho operadoras de transporte de trufis, que brindan el servicio las 24 horas y a más de 320 familias transportistas que circulan en la ruta de corredor bioceánico desde Santa Cruz, San José y Roboré.
Asimismo, el titular de Hidrocarburos y Energías inspeccionó la planta de Almacenamiento de Combustibles de YPFB Logística, que queda en el mencionado municipio cruceño. “Se ampliará la capacidad de la planta de Almacenamiento de Combustibles de YPFB, se reforzará la valla perimetral de la planta, mejoraremos la infraestructura de las instalaciones y modernizaremos el sistema de incendios, para garantizar la autonomía y seguridad en esta planta”, aseguró Molina.

martes, 24 de mayo de 2022
Trabajador de 'ESE' muere electrocutado

lunes, 23 de mayo de 2022
El Último Adiós a Maida Roca, víctima de Feminicidio en Pailón.
domingo, 22 de mayo de 2022
Pailon: SUJETO APUÑALA Y MATA SU PAREJA
viernes, 20 de mayo de 2022
Bajas temperaturas afectan a productor indígena de San José de Chiquitos
Animales y plantas se vieron afectadas considerablemente con la helada caida en esta zona del departamento. Este fenómeno natural es característico en esta época del año.
De acuerdo a palabras vertidas por el Sr. Benito Aguilar Mancarí, comunario de la población de Dolores, ubicada a 30 km. al Este de San José; el intenso frío logró marcar los 2°C en los termómetros, situación que obligó a los vivientes de dicho lugar, buscar las formas de proteger a las gallinas, chanchos, vacas y plantaciones de yuca, maiz y frejol, para que resistan, los embates del clima.
"Armamos fogatas, con el debido cuidado para que un desastre no lleve a otro, y de esa forma logramos aplacar de alguna manera el azote del frio", señaló Benito, mientras mostraba muy apenado los desastres causados.
Las pérdidas por la muerte de chanchos en la cabaña de su propiedad asciende a bs. 10.000 aproximadamente, sin contar el daño causados a las plantaciones que quedaron totalmente quemadas por la helada.
"Cuando revisamos los daños causados encontramos 39 chanchitos muertos, las plantas de yuca totalmente quemadas y las plantas de plátanos secos. El descenso de temperatura nos halló desprevenidos, situación que nos sirve de experiencia para que en lo posterior no vualva a suceder", destacó.
Desde la Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas Turubó, institución que aglutina a todas las comunidades indigenas de San José, sus dirigentes señalaron que informes de situaciones similares llegan desde otras comunidades a quienes de alguna forma tratarán de ayudar.
la semana que culmina trajo consigo los primeros bajones de temperaturas y dejan una triste lección a los indígenas chiquitanos.
miércoles, 18 de mayo de 2022
Municipio de Ascención de Guarayos, recibió de la ABT, madera para elaboración de mobiliario educativo
El Producto Forestal decomisado a explotadores ilegales será destinado a la construcción de mobiliario educativo, lo que permitirá la reactivación de la aconomía local. La madera donada es de diferentes especies, entre ellas: Aliso, Caebi, Mara, Mora, Paquió, Tajibo, Verdolago, Yeguaparaqui, Yesquero Negro y Yesquero Colorado,
El Ejecutivo Nacional quien llegó acompañado del Dr. Luis Roberto Flores Orellana, Director Departamental de ABT, además del Lic. Juan Carlos Costaleite Aguilera, Responsable de la Unidad Operativa de Bosques y Tierra de Guarayos, fueron recibidos calidamente por el Lic. Rivelino Mamani Calle, Director Distrital de Educación, además de la señora Cirila Tapendaba, Presidenta de la Central Orgánica de Pueblos Nativos Guarayú, el Cacique Mayor de Ascención de Guarayos, Sr. Ascencio y todos los actores del distema educativo de Ascención.
Las palabras de bienvenida fueron expresadas por el Director Distrital quien señaló que se trataba de un día histórico para el Distrito, toda vez que la presencia de Autoridades Nacionales, Departamentales, Municipales y Nativas, visitaban el lugar para concretizar beneficios para la educación.
"Cuando la responsabilidad es compartida, es mas llevadero el trabajo de educativo. Celebro este Día porque las instituciones se unen para que el beneficio llegue a nuestros estudiantes", Señaló el director Distrital.
Por su parte el Dr. Flores, Director Departamental de la ABT, el Dr. Flores agradeció a los presentes por el cálido recibimiento y por permitir desarrollar un trabajo efectivode su institución.
A su vez el Ing. Quiroga, Ejecutivo nacional de ABT, a tiempo de enumerar los logros en su corta gestión al frente de la institución, como ser: cero tolerancias a la corrección, trabajo eficiente y eficáz, triplicación de la superficie de manejo, record en recaudación y disminución de áreas de incendios.
"El trabajo coordinado y en conjunto con instituciones y empresariado privado ha permitido, avanzar considerablemente, especialmente en la activación del concepto de responsabilidad social empresarial, el mismo que estaba olvidado" señaló, mientras remarcaba que todos debemos de constituirnos en Control social, denunciando el mal manejo de la madera o el uso de forma ilegal. "La mas alta y sagrada función del Estado es la atención a la Educación y en esta oportunidad estamos poniendo a su servicio un producto para que sea aprovechado en esta instancia, porque pueblo educado asegura su futuro" concluyó.
El Ing. Pablo Guaristi, Alcalde Municipal del Municipio de ascención de Guarayos, en su alocusión manifestó sentirse complacido porque el convenio firmado meses atrás, ya esta dando resultados, toda vez que con esta donación, se benefician estudiantes del área urbana y rural.
"Esta madera servirá para reactivar la economía de Ascencion de Guarayos, generaremos fuentes de empleo con ella, al convertirla en mobiliario para las escuelas" aseguró muy contento, a tiempo de solicitar otras gestiones, esta vez en el tema de incendios forestales, "Quiero aprovechar la oportunidad para solicitarles de que a atraves de Usted Ing. Omar, se nos facilite de parte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se nos apoye con Cuadratrack y Cisternas para poder mitigar los Incendios Forestales que sufre esta zona" concluyó.
La Señora Cirila Tapendaba, representante del COPNAG, resaltó la labor que viene desempeñando la institución gubernamental, destacando la donación de la madera que viene a fortalecer al sector educativo de esta población. "Desde nuestras funciones colaboraremos para que este tipo de acciones se sigan dando en nuestra población" afirmó.
El amotivo acto concluyó con la entrega de regalos de parte del Alcalde Guaristi, a los visitantes, consistentes en hamacas elobaradas por artesanas del lugar, las mismas que son utilizadas para reposar, pensar y procrear. A su vez la Dirigente Tapendaba entregó un Panacú con una hamaca y una piña al Ing. quiroga y al Dr. Flores una Jasayé con una hamaca, como gesto de gratitud.

lunes, 9 de mayo de 2022
La Reina del Atletismo Josesano, mejoró su marca y clasificó a una competencia nacional
Tania Guasase, participó esta competencia clasificatoria a una nacional, la misma que se realizará el próximo 28 y 29 de mayo, en Cochabamba.
La atleta josesana que pertenece al Club David Cortez, mejoró considerablemente su marca personal, llegando hacer un tiempo de 24 segundos con 40 centésimas en 200 metros y 11 segundos con 80 centésimas en 100 metros planos."Estoy conforme con mi rendimiento y tengo la fe que en la próxima fase pueda conseguir la mejor marca nacional", señaló Tania, mientras remarcaba que el éxito en su carrera deportiva se debe al esfuerzo que le pone diariamente en los entrenamientos y al apoyo que recibe de su familia y amigos que están pendientes de sus participaciones".
Tania no suelta el ritmo y esta preparándose constantemente para representar a San José de Chiquitos y Santa Cruz de la Sierra de forma optima.

Pueblo nativo de San José, ratificó a sus autoridades
![]() |
Flamante Directorio del Pueblo Nativo Josesano |
La soleada mañana permitió desarrollar una amena reunión de acuerdo a usos y costumbres, en la cual Barba enumeraba cada una de las actividades desarrolladas en su gestión, destacando la defensa de la tierra, la cual tuvo como cereza sobre la torta un Gran Cabildo donde se conminó a las autoridades nacionales a dar la cara en San José, a fin de resolver el problema, tomando en cuenta a los nacidos en estas tierras y no solamente a los interculturales.
![]() |
Cabildo en Defensa de la Tierra |
Otra actividad que destacó el Cacique General, fue la gestión realizada ante el entonces alcalde, Dr. Germaín Caballero Vargas, para la construcción de una galería de estilo colonial en el patio de la Casa de Bastón, obra financiada por Gobierno Municipal.
Los asistentes aprobaron el Informe de Gestión y como premio eligieron por aclamación a las autoridades, ratificando su mandato por 2 años más.
La directiva ratificada en el cargo recibirán la posesión por parte del Subgobernador de la Provincia Chiquitos, el próximo 15 de mayo y esta conformada de la siguiente manera:
Caciqui General - Ernesto Barba Masabí
Corregidor - Fernando Tomichá Osinaga
1er Caciqui - Angel Masai Arteaga
2do Caciqui - Eduardo Tomichá
![]() |
Galería de Estilo Colonial Gestión - Ernesto Barba Masabí Caciqui General |

miércoles, 4 de mayo de 2022
Joselito Nogales, Concejal del MAS, asume la Presidencia del Concejo Municipal, en San José de Chiquitos
En Sesión Ordinaria, convocada por el presidente saliente, Sr. Herling Hermann Chuvé Rosas, las autoridades legislativas del municipio josesano, se reunieron en el salón de actos de dicha institución, para elegir y ser elegidos, dentro del directorio, para la gestión mayo 2022 - mayo 2023.
Las interpretaciones personales de cada uno de los miembros del Concejo, empantanó por momentos esta conformación, quienes finalmente tuvieron que recurrir al asesoramiento legal de la abogada que cumple esta función en la institución, para seguir adelante en su objetivo.
La directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente:
Sr. Joselito Nogales Figueroa
Vicepresidente:
Dr. Jonatan Peña Sejas
Secretaria:
Lic. Sonia Rejala Justiniano
La elección de las directiva de las comisiones no tuvo mayor percance y se realizó sin ningún problema.
Al finalizar la Sesión, Nogales, presidente recientemente posesionado. comprometió una gestión viabilizadora de cuanto proyecto se proponga para encaminar a San José por el camino del progreso.
La sala que se encontraba repleta de seguidores oficialistas y opositores, finalmente se desbordó para felicitar a sus representantes y desearles una buena gestión.
martes, 3 de mayo de 2022
NUEVO DIRECTORIO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN MATÍAS.

CUATRO CAÑADAS: UNA MUJER ES NUEVA PRESIDENTA DEL CONCEJO

EL MAS CONSERVA PRESIDENCIA DEL CONCEJO EN CONCEPCIÓN

UNA MUJER MANDA EN EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO

martes, 26 de abril de 2022
12 escritores bolivianos recorren la chiquitania

Con nutrido programa se celebrará los 325 años de San José de Chiquitos
Se preparan los tradicionales ceremoniales culturales y rituales religiosos, ademas de actividades cívicas, sociales, exposiciones productivas agropecuarias y artesanales, .
La Celebración será en grande
El programa de festejos contempla la inauguración de una feria artesanal, productiva y ganadera, en el campo ferial de la Asociación de Ganaderos de esta población, donde también se coronará a la Reina de la FESAN -2022. 9 asociaciones de artesanas y 15 comunidades indígenas ya comprometieron su participación, ademas de productores ganaderos y empresarios privados.
Se distinguirá a una profesional josesana, la Dra. Maritza Céspedes Zeballos, quien cuenta con una gran trayectoria, en el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz de la Sierra, cuyo trabajo ha repercutido tanto a nivel de la docencia universitaria como en el ámbito internacional. Es un vivo ejemplo de superación, para nuevas generaciones de jóvenes y señoritas que estudian buscando triunfar en la vida. Con voluntad todo se puede.
Una cabalgata ecuestre, formará parte del programa de festejos, la misma que contará con la participación de ganaderos de toda la chiquitania. Cerca de un centenar de jinetes ya comprometieron su participación. Se tiene programado realizar un recorrido por las principales de calles de nuestra población, para concluir en el Campo Ferial de AGASAJO, donde se desarrollará la FESAN 2022.
El H. Concejo Municipal de San José de Chiquitos, se encargará de preparar la Sesión de Honor el 30 de abril, en horas de la mañana. El mismo día por la noche, luego de los Rituales y Ceremoniales Paraliturgicos de las Autoridades Nativas, Abuelos, Churapas, Músicos y Lanceros, se tiene previsto un Festival de Tamboritas y Desfile de Moda Chiquitana, en el atrio del Conjunto Misional. La coronación de la Miss San José, Srta. Rosa María Mendez, quien fuera nominada directamente por el Gobierno Autónomo Municipal, tomando en cuenta que la convocatoria lanzada días atrás para elegir a la máxima representante de la Belleza Josesana, se declaró desierta al no haber candidatas que aspiren a dicho título. La misma noche se ofrecerá un espectáculo de Fuegos artificiales.
Para el día 1ro de mayo habrá saludo a la aurora con salvas de fusilería, repique de campanas y redoble de tamboras a partir de las 6 de la mañana. desde la 8 acto y desfile cívico, militar, educativo e institucional. 9 de la mañana Misa Solemne, procesión y rituales nativos. a hrs. 12:00 bendición de las comidas en el atrio del templo y Kermess Popular en la plaza.
Para que todos los josesanos y posokas puedan compartir, se pretende hacer un gran churrasco al rolete, a la cruz y a la parrilla, al aire libre para que toda la ciudadanía deguste. La meta de los organizadores es reunir 20 vacas para que especialistas en asado que vendrán desde San Matías, preparen la carne a su estilo.
El noble pueblo abre las puertas de sus casas y corazones para recibir a quienes se animen a celebrar sus 325 años de Festividad Patronal y Fundacional, cargado de mucha tradición, legada de sus antepasados, los Jesuitas Españoles y los Nativos Chiquitanos.

Hablemos de Pichareros
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...

-
Pareciera que estamos viviendo una novela de terror, las malas noticias no paran de llegar, personas muy conocidas y queridas de nuestro pue...
-
Todo el personal del Hospital Germán Vacadiez del Municipio de Roboré entró en cuarentena, con aislamiento estricto de cada uno de los t...
-
Cerca del mediodía del martes 7 de julio, cuando una luz que resplandeció entre las ramas de un mango del cuartel del RA5 Vergara, llamo...
-
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Arcindo Sumbre de 45 años, es el mayor de todo el grupo de cazadores que fueron confundidos y acribillados en la divisa de Bolivia y Brasi...
-
Los josesanos custodian celosamente su categorización de RIEZGO MEDIO. En el punto de control que está funcionando en la comunidad ...