miércoles, 3 de agosto de 2022
Se conformó el Comité Electoral para llevar adelante elecciones en la Cooperativa de Aguas

viernes, 29 de julio de 2022
A cinco días del incendio en el Pantanal
martes, 26 de julio de 2022
Por Sequía e Incendios Forestales, San Matias se Declara en Emergencia
sábado, 9 de julio de 2022
Autoridades de Bolivia y Brasil se reunieron para trazar estrategias de lucha contra los incendios forestales
Juan Pablo Cahuana - San Matias:
1er encuentro Bilateral de prevención de Incendios Forestales.
La fronteriza Comunidad de San Juan de Corralito, fue testigo de una reunión Bilateral donde las autoridades de Bolivia y Brasil acordaron estrategias de lucha contra el fuego. fenómeno que en esta época emerge de forma descontrolada.
Dicha actividad que tenía como objetivo abordar el tema de los incendios forestales, contó con la presencia del Viceministro de Defensa Civil, el Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo, el Coronel Aluicio Metelho, representante del Cuerpo de Bomberos del Matogroso, El Dr. Bernardo Melher, Procurador de la República de Brasil, el Director Departamental de Santa Cruz, de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y tierra, el Dr. Luis Roberto Flores Orellana, el Alcalde Municipal de San Matias, el H. Carlos Velarde Villarroel, además de representantes de instituciones y organizaciones sociales del lugar.
Quienes expusieron representando a sus instituciones, señalaron la importancia de Socializar, en las Provincias y comunidades de Frontera, el peligro de los Chaqueos en esta temporada. Los Representantes del Brasil ofrecieron ayuda con logística y bomberos, para sofocar los incendios que puedan surgir en la frontera, en la primera reunión que se lleva a cabo sobre este tema que aflige a los matieños y poblaciones chiquitanas.
En la reunión bilateral llevada a cabo en los.salones del Balneario Ecológico "La Curicha Boliviana" participaron, además de las autoridades nombradas líneas arriba, autoridades Policiales, Militares y Bomberos. El Alcalde de San Matías, Carlos Velarde y el Pleno del Concejo Municipal de San Matías, fueron quienes dieron la bienvenida a los participantes, en calidad de anfitriones.
jueves, 30 de junio de 2022
Un Comité Ad-Hoc llevará adelante la conformación del Comité de Gestión de la Laguna Concepción
Para realizar esta actividad se nombró a las siguientes personas
Presidente: Jessica Justiniano (Pailón)
Vicepresidente: Nilver Vaca (Quimome)
Secretaria: Ruth Surubi (Motacusito)
1er:Vocal: Francisco Méndez (El cerro)
2do: Vocal: Richard Vaca (Ganadero)
Julio Suárez, presidente saliente del Comité de Gestión, manifestó que ha visto desde hace dos años como la laguna se ha venido secando poco a poco, lo cual ha afectado a la flora y fauna de la región. "Por la aguda sequía que ha azotado en los últimos años, los animales salen del monte a tomar aguas a los bebederos de vacas y caballos de las estancias ganaderas y comunidades" señaló.
Con mucha tristeza aseguró que ha visto la laguna secarse tres veces, "Esto es cíclico, porque hay años que llueve mucho, también hay sedimento en el cauce de ingreso a la laguna y espinales, por tal motivo hay que hacer una trabajo de limpieza profunda" remarcó.
Por su parte Rufo Méndez Cacique de la Comunidad El Cerro, dijo que es una lastima ver todo seco y que este fenómeno ha afectado tanto a los animales silvestre como a los que vivían en el agua. "Esperamos que las autoridades asumas sus responsabilidades y trabajen en la recuperación de esta zona, ya que los habitantes del lugar, también son afectados" dijo.
Jessica Justiniano actual presidenta del Comité Ad-Hoc afirmó que existe un compromiso de su directiva, de organizar la Asamblea para elegir a la nueva Directiva del Comité de Gestión, la cual tiene que hacer un trabajo en conjunto, con la Gobernación y el Municipio, para recuperar el espejo de agua con vida
El Sub Gobernador de la Provincia Chiquitos, Alejandro Quezada, dijo que trabajará con todos los actores de la zona, para elegir al Comité de Gestión y que se buscará tener socios estratégicos con las ONG ambientalistas.
Hablemos de Pichareros
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...

-
Pareciera que estamos viviendo una novela de terror, las malas noticias no paran de llegar, personas muy conocidas y queridas de nuestro pue...
-
Todo el personal del Hospital Germán Vacadiez del Municipio de Roboré entró en cuarentena, con aislamiento estricto de cada uno de los t...
-
Cerca del mediodía del martes 7 de julio, cuando una luz que resplandeció entre las ramas de un mango del cuartel del RA5 Vergara, llamo...
-
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Arcindo Sumbre de 45 años, es el mayor de todo el grupo de cazadores que fueron confundidos y acribillados en la divisa de Bolivia y Brasi...
-
Los josesanos custodian celosamente su categorización de RIEZGO MEDIO. En el punto de control que está funcionando en la comunidad ...