El cántaro de chicha, tutumas, alimentos y otras bebidas que permiten alegrarse, ya se encontraban listos para arrancar con el Carnaval de los originarios en esta bendita tierra. domingo, 11 de febrero de 2018
Comenzó el Carnaval Nativo Chiquitano en San José.
El cántaro de chicha, tutumas, alimentos y otras bebidas que permiten alegrarse, ya se encontraban listos para arrancar con el Carnaval de los originarios en esta bendita tierra.
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
viernes, 9 de febrero de 2018
Carnaval en San José de Chiquitos, un carnaval diferente
Cada pueblo del mundo tiene su particular forma de celebrar esta fiesta de carácter mundial; pero en San José de Chiquitos, dos peculiaridades la hacen atractiva: las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas, propios de los pueblos que forman parte de las Misiones Jesuíticas Chiquitanas y el colorido, diversión y derroche de alegría que niños, jóvenes y adultos, agrupados en comparsas, le imprimen al concursar para llegar a ser los mejores en coreografías, alegría, vestimentas y arreglos de carros alegóricos con motivos típicos y universales.
Para esta festividad, las autoridades originarias se organizan con la finalidad de divertirse antes de entrar a la cuaresma, es por ello que preparan bebidas típicas de la región como la chicha patacada, el culipi y el añejo, las mismas que los nativos comparten al son de cajas, violines y flautas.
La tradición de los chiquitanos muestra que el pueblo antes de divertirse, recibe del Cura Párroco, al medía del primer día de carnaval, en las puertas del templo, las banderas del jubileo, totalmente blancas, símbolos que son recibidos con la promesa de devolverlos el último día en las mismas condiciones.
Luego de este ceremonial, los carnavaleros forman una sola rueda para bailar la chobena chiquitana y dirigirse a la Casa de Bastón, lugar donde el Cacique General realiza el tradicional destape del cántaro de chicha, para compartirla con todos los asistentes.
El clima festivo, los 3 días de carnaval, es totalmente alegre al estilo oriental, bailando con banda, la tamborita chiquitana o jugando agua y pinturas; pero si alguien por pasarse de tragos hiciera alguna jocha, recibe su castigo en las puertas del templo, el martes de carnaval, después de la devolución de las Banderas del Jubileo al Cura Párroco. El castigo consiste en tres chicotazos con un cola e`peji.
Pero sin lugar a dudas que aparte de estas particularidades, lo más importante es que el jolgorio durante los días de carnaval, transcurre con la plena certeza que no se sufrirá ninguna clase de vandalismo o violencia, toda vez que en esta festividad se siente la familiaridad a flor de piel.
Venga a disfrutar con nosotros, de un carnaval diferente, con IDENTIDAD Y SEGURIDAD.
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
Reina del Carnaval Cruceño, coronó a la reina de nuestro carnaval
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
lunes, 5 de febrero de 2018
Se Inauguró el Año Escolar
De acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Educación, maestros y estudiantes retornaron a clases en esta población.
Las palabras de circunstancias del nuevo Director Distrital fueron dirigidas a las autoridades municipales solicitando su colaboración, en el marco de sus competencias, para que la actividad educativa tenga un normal desarrollo.
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
viernes, 2 de febrero de 2018
Fué coronada la soberana del Carnaval Infantil Josesano
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
Hablemos de Pichareros
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Pareciera que estamos viviendo una novela de terror, las malas noticias no paran de llegar, personas muy conocidas y queridas de nuestro pue...
-
Todo el personal del Hospital Germán Vacadiez del Municipio de Roboré entró en cuarentena, con aislamiento estricto de cada uno de los t...
-
Cerca del mediodía del martes 7 de julio, cuando una luz que resplandeció entre las ramas de un mango del cuartel del RA5 Vergara, llamo...
-
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Arcindo Sumbre de 45 años, es el mayor de todo el grupo de cazadores que fueron confundidos y acribillados en la divisa de Bolivia y Brasi...
-
Los josesanos custodian celosamente su categorización de RIEZGO MEDIO. En el punto de control que está funcionando en la comunidad ...






