El
pasado 16 de noviembre la Organización Indígena Chiquitana (OICH)
convocó a una Asamblea Consultiva Extraordinaria, a efectuarse en fecha
15, 16 y 17 de diciembre de este año en Concepción, con el objetivo de
que el Directorio presente su informe anual en relación a los proyectos
que se manejan y los avances y logros de la organización. Es así que el
pasado sábado inició el cónclave con la participación de delegados por
cada una de las diez centrales indígenas y dos asociaciones de cabildos
que conforman la OICH.
No obstante, una vez iniciado el evento, las y los delegadas/os de
las centrales definieron que fuera convertida en Asamblea General,
debido a que el directorio de la OICH se encontraba con sólo el 50% de
sus integrantes lo que obliga, según lo establecido en el Estatuto
Orgánico, a llamar a elecciones. Consiguientemente, se nombró una mesa
de presidium compuesta por cinco miembros y encabezada por la concejala
chiquitana del Municipio de San Javier, Ángela Durán Charupá.
La mesa de presidium puso a consideración una nueva agenda en torno a
los siguientes temas orgánicos: 1) Informe de directorio, 2) Informe de
gestión del directorio de cada Central, 3) Trabajo por comisiones para
plantear soluciones a los problemas orgánicos, 4) Elección del nuevo
directorio y 5) Asuntos varios.
Después de escuchar y aprobar los informes del directorio y las
respectivas centrales, se dio paso al proceso de elección del nuevo
directorio. Esto conllevó a elegir un Comité Electoral, el cual estuvo
presidido por Rodolfo López, asambleísta departamental del pueblo
chiquitano, Alejandro Alegre como secretario, ex dirigente de la OICH y
la Dra. Débora Díaz como vocal, abogada del Departamento de
Investigación del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social
(CEJIS).

La Asamblea General finalizó a las dos de la madrugada del día lunes con la firma de actas y posesión del nuevo directorio.