martes, 17 de mayo de 2011

Nace Real Turubó para llenarse de glorias

Respondiendo a la convocatoria del primer campeonato relámpago de fútbol de salón, de los residentes josesanos en Santa Cruz de la Sierra, allá por los años 80 se juntaron Tuca Sandoval, Chichi Sandoval, Ilmer Matos, Germán Méndez y Noel Claure, para formar un equipo y así poder participar en dicho certamen. Estos habilidosos jugadores en su mayoría, pertenecían al  mismo barrio y curiosamente casi todos eran zurdos.

"Ilmer no era nuestro vecino en San José pero sí en Santa Cruz, y con mucho gusto lo incluimos en el equipo, por la afinidad que había entre nosotros", cuenta Germán mientras proseguía relatando como buscaban un nombre apropiado para el equipo.
 
"Hubieron dos propuestas de calificativos para bautizar al equipo, una de ellas fue Las Carpitas, haciendo referencia a las tiendas construidas con dicho material, por los comerciantes que se habían asentado al frente de la estación de ferrocarriles en San José, en aquella época; el otro nombre fue el que lleva desde entonces hasta hoy, Real Turubó, porque la principal referencia que se hacía para reconocer la zona de procedencia de los jugadores de nuestro equipo era ese cerro solitario, del cual nosotros éramos sus más cercanos vecinos".  
 
Con el transcurrir del tiempo, se fue formando un buen equipo, y con él la acumulación de  muchos trofeos y diplomas. Fueron aquellos logros que hicieron que este equipo sea considerado el  más peligroso del campeonato, por la  década de los 80.
 
 Linaje de triunfador, su prestigiosa campaña en la década de los 90 
 
En la década de los 90 Real Turubó, siguió caminando por la misma senda de gloria y  con talentosas figuras como Juani y Jimmi Antelo, Roberto y Germán Méndez, Lucho y Cayo Cambará, Noel Claure, José Luís Cuellar Claure, Dardo París, Erling Hansi Villarroel y Carol Parada; quienes tuvieron la suerte de vestir la poderosa casaca roja y blanca, con la cual fueron sumando estrellas a su escudo.
 
Haciendo una analogía entre el campeonato de residentes josesanos y el fútbol a nivel mundial; Alemania se había consagrado campeón y era una máquina de hacer fútbol, de igual manera Real Turubó obtenía similares logros, esto fue lo que permitió obtener el sobrenombre de ALEMANES. Al respecto Ilmer Matos decía: "a nosotros nadie nos podía parar, éramos imbatibles, todos nos querían ganar, pero siempre hemos contado en nuestras filas, con  jugadores que sudaban la camiseta y con orgullo la vestían; podemos considerarnos el equipo semillero del campeonato porque desde nuestro conjunto se han proyectado muchas figuras, eso fue lo que permitió que nos pongan el sobrenombre de alemanes".
 
Real Turubó solía definir  habitualmente el título con equipos como Chiquipay, Guapomó y Guardia Vieja; la serenidad de hacer las cosas como sabían hacerlo, los conducían a lograr los diferentes campeonatos.
 
"En una ocasión Chiquipay nos estaba ganando 5 a 0, ellos ya se hallaban con el trofeo de campeón en sus manos; pero no contaban con nuestra astucia y en el lapso del tiempo que restaba para concluir el encuentro, empatamos y nos fuimos al alargue. En el tiempo extra le hicimos el gol con el que nos coronamos campeón" recordaba Ilmer Matos, protagonista de todas las finales que han disputado hasta hoy.
 
Anécdotas históricas como esa, hay muchas en la memoria de este jugador finalista, que desde el nacimiento del club hasta hoy, sigue participando en el campeonato de Residentes Josesanos.  
 

La célebre campaña en el nuevo milenio.
 
La humildad y la entrega fue un estilo de juego que siempre caracterizó al equipo rojo y blanco, aunque el nivel de juego ha pasado a ser más competitivo en el campeonato de los residentes josesanos los últimos años, el juego en conjunto siempre ha sido la principal cualidad. La presencia de figuras importantes, han permitido conquistar una serie de títulos en este nuevo milenio, "Para citar nombre de la nueva camada" decía Ilmer, "habilidosos jugadores juegan y han  jugado en el equipo, entre ellos te puedo mencionar a Saturnino (Picacha) Arteaga, Marco Antonio (Cocacho) Campos, los hermanos Donny y Willy Pessoa, Carlos Alberto (Tape) Montero,  David Aramayo y Hames Cuellar Claure entre otros".
 
El aporte individual de cada uno de estos jugadores, al juego en conjunto que practica este equipo, valió para salir campeón 5 veces seguidas. Hay Real Turubó para rato y los ojos de los que asisten al coliseo del Colegio Justo Leigue, a presenciar los partidos, podrán deleitarse con las jugadas que protagoniza este equipo.      
 
Al tocar el tema económico Germán dijo que este siempre ha sido un problema, "Aunque el factor económico siempre afectó a nuestra organización, hemos sabido salir adelante y como anécdota te puedo contar que en una ocasión, cuando habíamos ganado el campeonato, nos fuimos a festejar con diplomas y trofeos a un boliche, nos emocionamos y nos gastamos hasta los centavos para nuestro pasaje y nos fuimos a patatin hasta nuestras casas".           
 
No cabe duda que el barrio josesano del cual proceden la mayoría de estos jugadores, está predestinado al triunfo, muestra de ello es que los equipos que los representan en San José "Club Independiente" y "Oto Cuellar" tienen muchos trofeos de campeón en su haber.  
 

martes, 3 de mayo de 2011

San José de Chiquitos inició construcción de un mercado en su 314 aniversario



Con motivo de la celebración de los 314 aniversarios de fundación de San José de Chiquitos, el Gobierno Municipal, en presencia de autoridades nacionales y departamentales, hizo la colocación de la piedra fundamental para la construcción de un mercado modelo; obra que se ejecuta con un crédito del Fondo Nacional de Desarrollo Rural, además de la contraparte del Gobierno Departamental y Municipal. Esta obra, adjudicada en 5.8 millones de bolivianos, tendrá una superficie construida de 2.980 mts2 y contará con 153 puestos de venta.

La presencia del Ministro de Autonomía, Carlos Romero Bonifáz, el Gobernador del Departamento de Santa Cruz, Ruben Costas Aguilera y del Comandante de la Quinta División de Fuerzas Especiales del Ejército, Jorge Cortés Verduguez, le dieron el marco de solemnidad a este y otros actos que con motivo de la fiesta patronal convocó la presencia masiva de vecinos, quienes una vez más vivieron una fiesta cargada de tradición, cultura, deporte y regalos por parte del Municipio.

Los vecinos de los barrios 8 de Diciembre y 15 de Agosto recibieron oficialmente la iluminación del acceso oeste, un proyecto que contó con el apoyo de la empresa Minera Paitití, que une la carretera Bioceánica con el centro histórico de la población.

“Este proyectote iluminación de nuestros accesos es la mejor señal progresista que hoy muestra nuestro municipio, que mejora la imagen urbana de la población y da seguridad vial para el peatón y el autotransporte”, señaló el alcalde Germaín Caballero Vargas.

El acto y desfile cívico realizado en la plaza de armas Padres Felipe Suárez y Dionisio de Ávila, contó con la presencia de soldados de todas las Unidades Militares pertenecientes a la quinta División de Ejército, quienes fueron testigos de la condecoración del Estandarte de Guerra del Ejército de Bolivia, con la Cruz Misional, máxima condecoración creada por el Gobierno Municipal y que se entrega en ocasión de la fiesta Patronal. El ejército de Bolivia con sus 200 años de existencia ha servido a esta población y el país en su conjunto.

A pesar del frente frío que visitó a los josesanos en su fiesta patronal, la alegría se vio a flor de piel en la coronación de la reina de la feria artesanal, productiva y Ganadera y de la Miss San José, como también en la kermes popular que se desarrolló en la plaza principal después de la misa solemne y procesión con el santo Patrono San José Patriarca. La infaltable presencia del cabildo indigenal, además de los abuelos, los lanceros, los niños que interpretan los bailes del sarao y el bejuco, le pusieron el marco tradicional a la fiesta de esta legendaria población chiquitana.

sábado, 23 de abril de 2011

Organizando, silenciosamente, toda la Semana Santa

la Semana Santa es una festividad religiosa importante para el pueblo religioso y misional de Chiquitos.

Los días Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santo, además del domingo de Pascua de Resurrección de Cristo, se realizan distintos actos y rituales litúrgicos en nuestro Conjunto Misional Jesuitico, recordando la pasión y muerte de nuestro salvador, Jesucristo.

Las vigilias, misas y procesiones, son realizadas con devoción y arrepentimiento liderezadas espiritualmente por el párroco Huber Fleidl. En su celebración se realizan actos litúrgicos y para litúrgicos de la tradición que dejo como legado el periodo de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, (1691- 1768).

Con la finalidad de apoyar los acontecimientos culturales y religiosos de nuestro pueblo, el Gobierno Municipal financia la elaboración de velas artesanales a base de cebo y la organización de toda la Semana Santa. 

Cerca de 5.000 velas son fabricadas por miembros del cabildo Indigenal, con los mismos elementos y procedimientos que se utilizaban en la época de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. Para este cometido, los nativos reciben una considerable suma de dinero, de acuerdo al presupuesto elaborado por las autoridades ancestrales y los Hermanos Cruceros. Con esta ayuda económica se inician los trabajos preparatorios para rememorar una de las Semana Santa, mas atractivas de Bolivia.

La vela artesanal de cebo, es un producto que se lo reparte a la feligresía que asiste a los ceremoniales religiosos, antes de cada procesión. Son muy solicitadas por propios y posokas, que llegan hasta nuestro pueblo para vivir una Semana Santa con verdadero recogimiento.

LA MÚSICA, UN ELEMENTO PRIMORDIAL


La presencia de cajeros y flauteros en cada uno de los ceremoniales, con sus interpretaciones musicales fúnebres juega un papel muy importante en la festividad, porque generaron ese ambiente de recogimiento y devoción. El redoble de cajas y el silbido de las flautas, con acordes usados en momentos precisos dentro de las ceremonias son ritmos que usan desde hacen mas de tres siglos atrás, las mismas que hacen remover hasta la fibra más intima de sentimiento religioso.

VOLUNTARIOS QUE SE ENCARGAN DE ACOMODAR ALTARES Y SANTOS

Siguiendo con la tradición, la comunidad nativa de nuestro pueblo, se reúne en la parroquia para hacer la limpieza de toda la iglesia y de las imágenes que en todas las noches de procesión salen en andas. El Nazareno con la cruz a cuestas, Maria Dolorosa, San Juan Apostol, El Cristo crucificado, Jesus Recusitado, El santo sepulcro y la Cruz vacía, son imagenes que desde una semana antes de la festividad religiosa, son acondicionadas y reciben mantenimiento.

A lo largo de todo el circuito procesional se preparan 4 altares que los vecinos acomodan con la mayor dedicación posible. Como lo inculcaron los padres jesuitas, la forma de armar el altar se lo realiza debajo de un toldo – cielo raso - con las inscripciones JHS.

LOS HERMANOS CRUCEROS

Los hermanos cruceros se convierten en actores principales dentro de la realización de cada ceremonial, desde el inicio de la Semana Santa, hasta la conclusión.

Los Alferes mantienen el orden dentro de la celebración y no dejan escapar un solo detalle del cumplimiento de las costumbres. Su estricta organización, disciplinada en puntualidad y al pie de la letra según la tradición con su elegante vestimenta de traje formal oscuro con una estola blanca que cruza el pecho y la espalda, hacen resaltar la presencia de la organización religiosa, brazo operativo  de la comunidad parroquial.

Aunque  no se ha escrito un Manual de Procedimientos, al que se tiene que seguir al pie de la letra, Los Alferes, saben como actuar en cada ritual religioso, porque han heredado de generación en generación los conocimientos y los practican año tras año.

Uno de los principales roles que encomienda el lider religioso de la población, al presidente de esta organización, es el portar con mucha responsabilidad, el Estandarte del Pueblo. La máxima autoridad de los Alferes recibe de manos del Sacristán de la Parroquia, el símbolo que representa el pueblo de luto, el día Miércoles por la mañana.

Convertido en el portador, el Alfere Mayor, cada noche entrega el estandarte en manos de una autoridad política diferente, previo a cada procesión (Miercoles - Corregidor, Jueves - Sub Gobernador y Viernes - Alcalde Municipal. La autoridad política que la recibe hará el recorrido con él, por el circuito procesional, junto a la feligresía y hará la reverencia, ante las imágenes que salen en la procesión.

El momento de solicitar la presencia de las autoridades políticas, civicas, militares y educativas, a que sean participes de los ceremoniales, también tiene sus propios procedimientos que son cumplidos a cabalidad.  

La presencia de las principales autoridades de nuestro pueblo en todas las actividades religiosa – católicas, le dan el marco protocolar especial a este singular acontecimiento.

jueves, 21 de abril de 2011

Elaboración de velas artesanales


En San José de Chiquitos, el Cabildo Indigenal mantiene viva la tradición de la elaboración de las velas de cebo, ese elemento que la feligresía porta en las manos en cada procesion y que nos hacen recordar la forma de cómo los Judíos y Romanos se iluminaban en su vida cotidiana, sus ceremoniales. Tiempos en los que vivió Jesús de Nazaret.

Por la forma de vida que tiene nuestro municipio, catalogado como zona ganadera, cuyo principal producto es el ganado vacuno, del cual se extrae el cebo para la fabricación de las velas, los fabricantes de este singular elemento de Semana Santa, desde muchos años atrás resolvieron sustituir al Cerote (cera del panal de la abeja) por el cebo de vaca.


Anteriormente, el cebo se recolectaba de las estancias ganaderas después de la fiesta del carnaval. El cacique o un algún integrante del Cabildo, llegaba a las estancias al son de la tambora a pedirles el cebo que guardaban, estos se lo entregaban en muestra de servir a la iglesia por la fiesta de Semana Santa. Este acontecimiento se lo conocía como PRIMINCIA.

En la actualidad, el cebo se recolecta del matadero municipal, lugar donde se faenéan las reses. Una persona del cabildo está encargada de recoger el cebo diariamente para luego empezar con la elaboración de las velas.


El proceso se inicia con el cocimiento del cebo, hasta que la grasa se deshace y queda liquida, se agrega una porción de cera de abeja para que quede en un punto adecuado para que se le pueda dar forma. Después, en una varilla se coloca el pabilo de hilo donde se procede a vaciar diez veces la grasa liquida, hasta completar el tamaño y grosor adecuado. Posteriormente se deja secar.

El cabildo habitualmente elabora para estas fechas una cantidad aproximada de 5.000 velas artesanales, las cuales son repartidas a los feligreses en los días de la Semana Santa.

miércoles, 20 de abril de 2011

Domingo de Ramos

San José de Chiquitos, una población arraigada a los valores y costumbres, legada por los padres jesuitas, desde más de 300 años atrás; recuerda la vida, pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, preservando el sincretismo religioso que los nativos y mestizos ponen de manifiesto, en cada uno de los días, de este importante acontecimiento religioso católico.
DOMINGO DE RAMOS

Siguiendo la antigua tradición jesuítica josesana, en las misas de las 06:00 y 09:00, respectivamente, se realizaron las bendiciones de las Palmas, con la finalidad de alejar al demonio del pueblo. Posterior a ello, a las 12 del medio día, los hermanos cruceros, con ayuda de algunas personas particulares, protagonizaron una representación bíblica, el robo de la imagen de Jesús de Nazaret montado en su burrito, imagen que fue conducida hasta el lugar denominado Betania, donde María y José encuentran a su hijo Jesús. Esta representación se desarrolla tradicionalmente, acondicionando un altar sobre la calle Velasco entre las calles Germán Busch y Jesús Chávez de nuestra población.

En horas de la tarde, con las palmas bendecidas, los religiosos y todo el pueblo católico, acompañaron al Niño de Ramos y al Nazareno Montado en su burro, desde Betania hasta el templo, recordando la entrada triunfal que hiciera el hijo del hombre a la ciudad de Jerusalén. Haciendo su primer ingreso al templo, ambas imágenes fueron recibidas con una lluvia de flores amarillas, el flamear de palmas, repiques de campanas, canticos de proclamación como el hijo de David, Rey de Israel y el sonar de tamboras y violines. Posteriormente el Nazareno y el niño de Ramos fueron paseados por todo el circuito procesional, de esta legendaria tierra chiquitana.

La negación del pueblo judío a Jesús de Nazaret fue representado con el cierre de las puerta del templo, las mismas que fueron abiertas de par en par, posterior al cantico del anautiña, interpretado por el Cacique General del Cabildo Indigenal y del toque con su báculo, tres veces. Este ceremonial, fue acompañado de melodías de un violín interpretadas desde el coro del templo, ubicado en la parte superior del ingreso principal, de la nave central.

Años anteriores este trabajo lo realizaba el Cacique y todo el Cabildo, solo eran admitidos los varones; las mujeres no tomaban parte en este ceremonial, en la actualidad la mujer juega un rol protagónico en esta celebración.

Hablemos de Pichareros

¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...