miércoles, 26 de octubre de 2011
Comenzó a funcionar la Oficina del RUAT en San José
Labels:
RUAT

miércoles, 12 de octubre de 2011
El mejor DÍA DE LA TRADICIÓN departamental
Jornada cultural, cargada de colorido, belleza, música autóctona chiquitana, manjares de la región, platos típicos, juegos populares y danzas del oriente boliviano; fue la que vivieron los josesanos, al celebrar una nueva versión del Día de la Tradición Josesana.
Desde muy temprano, respondiendo a la convocatoria realizada por la Comisión de Organizadora, vecinos de esta misional población, se fueron conglomerando en el salón de actos del Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos para participar activamente de esta importante actividad que forma parte del calendario turístico y cultural del Municipio.
Autoridades políticas, originarias y cívicas de la cuna de la cruceñidad, además Integrantes de las diferentes fraternidades, vecinos de barrios, estudiantes y profesores de las Unidades Educativas, expresaron su apego a todas las manifestaciones y expresiones culturales transmitidas de generación en generación, presentando alegorías que forman parte de la vida cotidiana del habitante de estas tierras.
Los juegos populares fue la parte más esperada por los niños y jóvenes, quienes jugando el peji amarrau, carrera embolsau, pato enterrau, chancho engrasau y palo encebau entre otros, se divirtieron hasta más no poder.
En la plaza principal, las vivanderas y artesanas hicieron su agosto vendiendo bijuterias, putútu, majadito, maneau, semilla con frejol y hueso de cola, camote y yuca asados a la brasa, joco, chicha, somó, refresco de tamarindo y un sin número comidas, bebidas y manjares propias de los chiquitanos.
La singular fiesta chiquitana convocó alrededor de 5.000 posokas que colapsaron los hoteles, alojamientos y casas particulares de San José Chiquitos, lugar donde se vive la mejor fiesta de la Tradición, según la Federación de Fraternidades Cruceñas.
Labels:
Día de la tradición

lunes, 3 de octubre de 2011
Se viene un fin de semana, cargado de mucha tradición
En San José de Chiquitos están preparando una nueva versión del Día de la Tradición.
Esta es una actividad cultural y turística de esta población chiquitana, en la cual los josesanos y los posokas (visitantes), reviven sus costumbres, mitos y leyendas.
El programa se desarrollará desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de octubre.
Para dicho evento el Centro de Investigación de Energía Población, tiene planificado realizar una muestra de artesanías, gastronomía y productos agro-ecológicos. Esta exposición será denominada Feria de Emprendimientos Productivos.
Del mismo modo, la Unidad de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal, está organizando un Festival de Comidas Típicas, en donde se podrán saborear diversos platos propios de esta zona chiquitana, tales como el maneau, putútu, majadito, sopa de semilla con frejol y hueso de cola entre otros.
El desarrollo de la parte de central de la programación se la realizará con la participación de todas las Unidades Educativas, las Fraternidades y Comparsas, quienes harán un recorrido por calles y avenidas del pueblo, para posteriormente desfilar con carrozas y carretones alegóricos, frente a la Reina de la Tradición Josesana, Carlita Yoselín Cambará Gil, quien será coronada en presencia de todo el pueblo josesano, el mismo día.
Esta singular fiesta permitirá disfrutar de algunos juegos populares como la tuja, la rayuela, el bicu bicu, rodantil, volantin, pasará pasará, macuca, trompo, por aquí pasó uñas verdes, pollita ramada y tuchun.
También los propios y posokas podrán aprovechar la oportunidad para saborear los manjares chiquitanos como la gelatina de pata y tujuré por la mañana, chicha o somó para saciar la sed y cuñapé, rosca o tamal en la tarde.
El Día de la Tradición Josesana es conocida a nivel departamental, toda vez que ha recibido merecidamente, el título de Mejor Día de la Tradición de todo Santa Cruz. La calificación la realiza año tras año, la Federación de Fraternidades Cruceñas.
El fin de semana, San José de Chiquitos se convierte en un tentador pretexto para revivir las costumbres propias de los pueblos chiquitanos. "Los invitamos a trasladarse a la Cuna de la Cruceñidad a divertirse dándose un baño de tradición y cultura propia de nuestra tierra" manifestó Carlita Yoselín, la próxima Reina de la Tradición.
Labels:
Día de la tradición

viernes, 30 de septiembre de 2011
Indigenas Chiquitanos indignados por represión a indígenas del TIPNIS
Pobladores de 27 comunidades rurales del Municipio de San José de Chiquitos, luego de conocer por los medios de comunicación departamental y nacional, la violenta intervención policial de la que fueron sujeto los indígenas que protestan por la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos – Villa Tunari, por medio Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, se reunieron en la Central de Comunidades Indígenas y Planificaron una serie de medidas con las cuales puedan hacer escuchar a la opinión pública, el repudio a este tipo de accionar que viola la Constitución Política de Estado y los Derechos Humanos.
Con carteles en las manos y estribillos de rechazo al pedido de Disculpa del Presidente del Estado, por considerarla sínica y sin sentimiento, y acompañados de una tamborita que interpretaba temas del acerbo chiquitano, los indígenas marcharon por las calles de San José de Chiquitos, recibiendo a su paso apoyo de toda la población por su accionar.
“No se descarta de que algunos dirigentes de esta zona chiquitana pase a engrosar las filas de la marcha, toda vez que nuestros hermanos del Beni necesitan nuestro apoyo”, manifestó doña Carmen Roca, dirigente indígena llegada de la comunidad Nuevo Horizonte que se encuentra a 50 km. al norte de San José de Chiquitos. “No es posible que este Gobierno que se jacta de ser indígena, reprima a sus hermanos, tan solo por ganar unos pesos de los sobreprecios de esta carretera” sostuvo Alberto Ramos, dirigente de la comunidad Taperita.
Al igual que los indígenas de otras partes de Bolivia, los chiquitanos están molestos por la forma como el gobierno encara la problemática, se han declarado en Estado de Emergencia y en movilización permanente, endureciendo las medidas si las demandas de los marchistas que defienden el TIPNIS no son atendidas.
Labels:
tipnis

martes, 13 de septiembre de 2011
El Bigotón dió una conferencia Magistral en nuestro pueblo
Con una presentación de motivación, superación personal y trabajo en equipo, temas que fueron armónicamente relacionados con el éxito obtenido por el seleccionado de futbol, en las eliminatorias para el mundial USA 94; el profesor Xavier Azkargorta logró llamar la atención de los asistentes a dicha disertación, la misma que estaba conformada por autoridades de la cuna de la cruceñidad, alumnos de diferentes Unidades Educativas, además de dirigentes de clubes deportivos y de barrios.
El médico y estratega español a su arribo hasta la capital chiquitana, manifestó que se encontraba muy emocionado por esta visita que le permite conocer mas de cerca a la gente de este país, en especial la josesana que vibró junto con los 6 millones de bolivianos que disfrutaron la clasificación y la participación de Bolivia en un mundial de fútbol. Con su habitual carisma, desarrollo una serie de conceptos e intercambió opiniones con los asistentes, en el Complejo Deportivo Rosendo salvatierra Ledezma, por lapso de una hora y media.
El Bigotón como es llamado cariñosamente, aprovechó la visita a San José de Chiquitos para visitar el imponente y majestuoso Complejo Jesuitico Misional, ademas de otros atractivos turísticos que tiene esta legendaria tierra chiquitana, como el Espacio Cultural Chiquitano, un Museo que cuenta con muchas detalles de la época de las Misiones Jesuiticas de Chiquitos, el mismo que fué inaugurado el 26 de febrero pasado, en la celebración de los 450 años de fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La visita del Don Xavier Azkargorta fué motivada por el alcalde josesano Germaín Caballero Vargas y patrocinado por Gas Trans Boliviano.
Labels:
Azkargorta

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hablemos de Pichareros
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...

-
Pareciera que estamos viviendo una novela de terror, las malas noticias no paran de llegar, personas muy conocidas y queridas de nuestro pue...
-
Todo el personal del Hospital Germán Vacadiez del Municipio de Roboré entró en cuarentena, con aislamiento estricto de cada uno de los t...
-
Cerca del mediodía del martes 7 de julio, cuando una luz que resplandeció entre las ramas de un mango del cuartel del RA5 Vergara, llamo...
-
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Arcindo Sumbre de 45 años, es el mayor de todo el grupo de cazadores que fueron confundidos y acribillados en la divisa de Bolivia y Brasi...
-
Los josesanos custodian celosamente su categorización de RIEZGO MEDIO. En el punto de control que está funcionando en la comunidad ...