domingo, 16 de agosto de 2020

Policía GEFRON nuevamente ingresa a suelo boliviano para atemorizar a comunarios

A horas 17:00 aproximadamente, de este sábado 15 de agosto, el grupo especial de frontera (GEFRON del Brasil) Ingresó nuevamente a territorio Boliviano, esta vez más 800 metros del hito donde divide Brasil de Bolivia. Esta Policía extranjera, realizó cabaliños con su vehiculo, justo en las puertas de los familiares de uno de los asesinados la semana pasada. 

El hecho sucedió horas despues de que las autoridades matieñas realizaran un acto de desagravio, en la plaza principal Tcnl. Germán Bush, en dicha ocasión izaron las banderas boliviana y cruceña a media asta y con crespon negro. Comunarios de San José de la Frontera, afectados por el abuso de la policia brasilera, realizaron similar acto en el hito Fronterizo. 

Los vivientes de dicho lugar, exigen a la Cancillería y a las Autoridades Naciónales, tomar cartas en el asunto. Uno de los Familiares aseveró que ahora si sienten totalmente desprotegidos y que no saben que pueda pasar en los posteriores días. "Esto se está tornando cada vez más peligroso, ya no vamos a tener la libertada de salir, por que cualquier rato nos van a cazar como animales" dijo el familiar que no quiso dar su nombre, por el temor a represalias futuras.

El Subgobernador de la Provincia Angel Sandoval, Matías Gil Sorioco, movilizó a las Autoridades de la Provincia, nuevamente, para trasladarse hasta el lugar de los hechos.

San José de la frontera es una comúnidas distante a 10 km de la capital Matieña, su principal actividad es la Ganadería. Muchos de los comunarios trabajan como peones en las haciendas del lugar.

viernes, 14 de agosto de 2020

Curso de bomberos forestales

121 soldados del R.I-13 Gral. Ismael Montes, fueron capacitados en Técnicas Básicas de Lucha Contra los Incendios Forestales.

Los cursos que se dictaron en la Unidad Militar de San José de Chiquitos y que fuera dirigido a los conscriptos del Segundo Escalón, tuvo una duración de 3 días, concluyendo el día de hoy con prácticas y simulacros, además de la entrega de certificados por la participación. 

Los facilitadores del curso fueron, Ysrael Ribera Panoso, Director del Parque Nacional Histórico y Arqueológico "Santa Cruz la Vieja", Edgardo Heredia Mercado, Jefe de Protección y Sebastián Soqueré, Jefe de Monitoreo de la misma Área Protegida.

El curso cuenta con la certificación USAID, la Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y la Brigada Voluntaria "Santa Cruz La Vieja". 

Ysrael Ribera, en dialogo franco con este medio de comunicación, manifestó su satisfacción por el trabajo realizado y que junto a su grupo, pretenden seguir sirviendo a la sociedad, defendiendo y protegiendo el entorno natural que en esta època del año se ve muy afectada.

"Nuestro grupo, Brigada Voluntaria Santa Cruz la Vieja, es una institución que cuenta con Personalidad Jurídica y que ha sido creada con el fin de llevar adelante acciones planificadas en coordinación con los diferentes grupos que intervienen en los siniestros que se suscitan en esta época del año", señaló.

El presente año se ve mayor planificación, en diversas instituciones para afrontar los incendios forestales.

  

jueves, 13 de agosto de 2020

Casos de Coronavirus en la Provincia Ñuflo de Chavez, supera los 800

El covid-19 sigue golpeando a los municipios de la provincia Ñuflo de Chávez, siendo San Julián y Concepción los más afectados.

Según datos de la Red de Salud Provincial, a la fecha registran 809 contagios, de los cuales 221 corresponden a San Julián y 195 a Concepción, capital de la provincia.

San Ramón tuvo una explosión de casos y pasó al tercer lugar con 142 positivos, superando a Cuatro Cañadas que tiene 136.

Completan San Javier con 78 infectados y San Antonio de Lomerío con 37.

El reporte, también da cuenta de 70 óbitos, 153 sospechosos, 158 recuperados  y 605 descartados por laboratorio.

Tomás Fajt, sacerdote de la parroquia María Auxiliadora, de Concepción, pidió respeto por la vida, guardando las medidas de bioseguridad.


En medio de la crisis por la Pandemia, surgen emprendimientos

La crisis económica por la pandemia del coronavirus, ha afectado a muchos hogares en el mundo. La rigurosa cuarentena con muchas restricciones a empujado a las familias a estirar los recursos con que contaban al momento, otros a priorizar los gastos enfocándose principalmente en la compra de alimentos y medicamentos. El municipio chiquitano de San Javier no ha sido ajeno a ello. 

Las familias tuvieron que adecuarse a la normas establecidas por el COEM durante los diferentes tipos de cuarentena. En el caso de la  Dinámica, algunos volvieron a sus anteriores trabajos o negocios, otros a esperar y otros que por la misma situación de la #Pandemia, han sacado provecho y generan recursos a través de la venta de diversos productos que son llevados hasta los mismos hogares de los que lo requieren; destacan entre ellas, medicinas naturales para combatir el virus, horneados típicos, leche, gelatina de pata u otros como el procesamiento de frutas de temporada que se produce en el campo. 

Una joven mujer del municipio de San Javier ha iniciado un emprendimiento que destaca en medio de esta crisis, le saca provecho a la abundancia de cítricos del campo para procesarlo y venderlo en paquetes congelados de jugo de limón mandarina, además  endulzado.

Nicol Justiniano nos cuenta que por la abundancia de plantaciones de este cítrico en la propiedad de su familia decidieron extraer el jugo y congelarlo. El consumo de jugos y refrescos de cítricos es parte de la dieta alimentaria de su familia, en esta temporada se ha producido una gran cosecha de cítricos y al haberse generado un considerable excedente decidieron ponerlo a la venta al público para que no se eche a perder dicho alimento. 

Se realizaron varias pruebas para alcanzar el paquete congelado, con la cantidad de jugo requerida y el endulzado necesario.

La idea ya plasmada le abrió las puertas para la generación de recursos, que luego de seguro le permitirá dinamizar la economía en la población. 

El jugo endulzado y congelado en bloques permite ser diluido en dos litros de agua, logrando un refresco sano y natural, el costo unitario es de tres bolivianos. La demanda de pedidos por parte de comercios gastronómicos y público se ha acrecentado en los últimos días y el emprendimiento ya cuenta con un nombre comercial, “Productos La Quinta”,  que tras este primer paso va por la producción de otras frutas, para ser consumidas como refrescos o jugos, manifestó Nicol Justiniano. 

Los pedidos de este producto en San Javier se realizan llamando al número de celular 79879107 con Nicol Justiniano.


Magno Cornelio
Central de Noticias de San Xavier
San Javier

miércoles, 12 de agosto de 2020

Uniformados brasileros quitaron la vida a 4 comunarios de San José de la Frontera


Arcindo Sumbre de 45 años, es el mayor de  todo el grupo de  cazadores que fueron confundidos y acribillados en la divisa de Bolivia y Brasil

La Comunidad de San José de la Frontera, dista a 10 km de San Matías, divisa con Brasil. La pequeña población se encuentra en emergencia por los constantes abusos, malos tratos y hasta actos de discriminación. En esta ocasión inclusive quitando la Vida a gente inocente según los relatos de sus autoridades de esta comunidad. Pedíran Justicia. 

Estos compatriotas, que tienen como única actividad la Ganadería, son celosos guadianes de la Soberanía Nacional.

Los testigos, quienes informaron a la CRONICA DIGITAL CHIQUITANA, manifestron que 4 personas entre ellas un menor de edad de 13 años, salieron a  cazar la tarde de ayer martes 11 de agosto, a la franja Fronteriza, pero encontraron la Muerte de la manera más cobarde.

Según los testigos del lugar informaron que inclusive se escucho gritos en el lugar dejando rastro de lo que habian cazado, mientras los perros de los cazadores salian despavoridos. Este hecho alertó a los comunarios de sobremanera.

En Entrevista telefónica con José David Chiriquí, cónsul de Bolivia en Cáceres Brasil, informó a nuestro medio que la mañana de hoy familiares de estos Cazadores se presentaron ante su oficina, para pedir ayuda y poder repatriar los cuerpos.

Inmediatamente el consulado de Bolivia activo los mecanismos de Ayuda en estos casos.

Vamos a pedir que se haga una inspección ocular y nos brinden  un informe pormenorizado por este hecho que nuevamente deja en la orfandad a tres familias y segando la vida de un adolescente.

El hecho de sangre ocurrio despues de una semana de conocerse algo similar, donde 5 personas de nacionalidad Boliviana fueron acribillados.

En Porto Espiridiao, municipio del Brasil Frontera con las Petas, las autoridades y la cancillería no se han manifestado.

Para esta tarde llegarán los cuerpos desde Cáceres Brasil.

Hablemos de Pichareros

¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...