miércoles, 18 de diciembre de 2024

Concejo Municipal de San José de Chiquitos, propone declarar Feriado Departamental el 26 de Febrero

Una comitiva compuesta por 5 autoridades del Órgano Legislativo, Deliberante y Fiscalizador del Municipio de San José de Chiquitos, llegó hasta el Despacho de la Presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, con el objetivo de presentarle a su titular, Antonio Talamás, la propuesta de Ley con la cual se pretende dar mayor realce a la fecha de la fundación de la ciudad mas importante de Bolivia. 

Los Concejales Luzmeri Abrego Alvares, Vilma López de Parada, Jonatan Peña Sejas y Joselito Nogales Figueroa, expusieron y justificaron oralmente los motivos por el cual se debería declarar Feriado Departamental, con suspensión de actividades laborales y realización de actos recordatorios de la fecha en que el Capitán Ñuflo de Cháves fundó la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. 

La propuesta plasmada en una Ley, considera además, que los actos centrales que organice la Gobernación de Santa Cruz, como la Sesión de Honor y Reconocimientos a Personalidades, deben realizarse en el Sitio Fundacional, ruinas ubicadas a 4 Km. de la Cuna de la Cruceñidad.

La idea de darle mayor esplendor al cumpleaños de Santa Cruz, tambien fue reforzada con datos históricos y sugerencias expresadas por el Subgobernador de la Provincia Chiquitos, el Ing. Hugo Antonio Salmón Rivero, el Asambleísta Departamental por la Provincia Chiquitos Dr. Ivan Quezada Dorado y la Asambleísta por Población la Lic. Susana Vaca Peña.   

El planteamiento fue bien recibida por Talamás, quien comprometió su buenos oficios para que la propuesta de Ley sea tratada en Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Departamental además de trabajar en coordinación una agenda donde se planifiquen fechas y horarios de actividades conmemorativas al histórico día.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Cientos de niños y jóvenes se ilusionan con Proyecto Bolivia 2022. Las pruebas para demostrar el talento futbolístico llegaron a San José de Chiquitos


Parte del cuerpo técnico de la Fundación Deportiva que identifica, forma y promociona a chicos con condiciones para integrar equipos de fútbol a nivel nacional e internacional, trabaja intensamente en una población que es considerada "Tierra de Campeones". El talento josesano esta a prueba y según opiniones recogidas de los profesores observadores, la información que estan recogiendo es sorprendente por el potencial innato que tienen los chicos de esta población. 

Estarán en la Cuna de la Cruceñidad hasta el 7 de nocviembre y se espera que muchos niños y jóvenes sean tomados en cuenta en la importante institución para lograr perfeccionar la calidad de fútbol y mostrarlo en grandes clubes de Bolivia y el exterior.

Las pruebas se tenían que desarrollar en el Estadio Municipal "Saúl Vaca Justiniano", pero por motivos climátológicos, lo cual dejó el campo deportivo anegado, el trabajo se lo trasladó a la cancha de la Escuela de Fútbol Muc Runa, ubicado practicamente en las faldas del Cerro Turubó. 

El martes 5 se presentaron una cantidad de 150 niños aproximadamente, los mismos que oscilan entre las edades de 6 a 13 años, todos pertenecientes a las Escuelas de Fútbol: Arroyito, Melgar, 13 de mayo, Chico Rincon, San Antonio, Turubó, San Antonio, Ribera y Musuc Runa,

El día miercoles 6 se tomaron pruebas a jovenes de las edades de 14 a 17 años. del cual participaron integrantes de los clubes que participan en la Liga del Fútbol mayor de San José de Chiquitos. Atlético Guaraní, Atlético Sport, Club Resurgimiento, Semillero Fútbol Club, Club 13 de Mayo, Real San José, San José Obrero, Deportivo Fútbol Club, Cristo Fútbol Club, Futbol Club Virginia United y Club Amistad.

Los 3 días habiles de trabajo en la Cuna de la cruceñidad, incluye cursos de capacitación y actualización dirigido a Directores Técnicos de Divisiones Inferiores, el mismo que se desarrolla por las noches en la Biblioteca Municipal "Pedro Rivero Mercado".

La Liga de Fútbol Mayor de San José de Chiquitos acompaña el trabajo apoyando con la parte logistica y corriendo con los gastos de alojamiento, alimentación y transporte de los profesores de la Fundación Bolivia 2022.

Otras instituciones, firmas comerciales y personas particulares apoyan en el trabajo, tales cono la CRE, Aguas Resurgimiento, el Lic. Ronald Medina Cuellar y la Escuela Musuc Runa.

Oportunidad de oro para el talento futbolístico de San José de Chiquitos que por falta de vitrina no se lo muestra en otros lugares de Bolivia.        

martes, 5 de noviembre de 2024

Crisis del combustible enfrentó a sectores josesanos. El Concejo Municipal medió en búsqueda de una solución local.


El problema del combustible a nivel nacional se lo vive en la zona chiquitana que en esta época de siembra, tiene una alta demanda por parte de productores, campesinos, menonitas e indígenas que trabajan la tierra.   
La disminución en el abastecimiento, el mismo que del 100% bajó el 25%, lo que significa exactamente que de 230 Cubos por día que llegaban normalmente a San José, hoy solo llegan 40 Cubos, con lo cual se tiene que abastacer, a surtidores de San José de Chiquitos, San Ignacio de Velasco, San Matias y Roboré.
La época de siembra ha comenzado y los sectores involucrados en la produción agicola, ganadera y pecuaria, demandan el abastecimiento de diesel principalmente, para poner en funcionamiento la maquinaria productora.
El problema de la disminución de cupos se lo venía sintiendo desde el inicio de la crisis, a lo cual los sectores josesanos se habían ajustado, organizandosé para distribuir lo que llega por dia, a los Menonitas los lunes y Martes; otro sector denominado los apoderados, quienes con un poder notariado emitido por empresarios y menonos, permiten transportar el combuestible desde la planta de YPFB hasta las colonias, estancias opredios privados, los dias miercoles y jueves; por último los viernes y sábado a los Comunidades Campesinos afiliadas a las Centrales. 
El incumplimiento de la organización realizada por la ANH, deribó en un conflicto que llevó al Concejo Municipal mediar para encaminar la organización de la distribución. El presidente Teófilo Limachi Grimaldis, invitó a los sectores involucrados, a una reunión para aclarar la situación la misma que se dió la mañana de este lluvioso día martes 5 de noviembre.
De acuerdo a lo manifestadoen reunión por el Sr. Ulises Pesoa Justiniano, todo comenzó a desorganizarse cuando algunos campesinos con recomendaciones políticas se abastecián sin importar el orden establecido, "Ese malestar repercutió en el turno de otros sectores, porque los campesinos querían amplair los días de abastecimiento, afectando a segundos", señaló.
Luego de un debate que por momentos se enardeció, el Director de la ANH reafirmó que la organización del abastecimiento de combustible se continuaría 2 dias para menonitas, 2 días para apoderados y 2 días para campesinos, con una organización y control interno de cada sector para su estricto cumplimiento.
La deteriminación no cumplió al 100 % las espectativas de los campesinos, quienes esperaban tener mas días para el abastecimiento.         
De manera local se han organizado los sectores para distrbuir equitativamente el poco combustible que llega, pero tambien se haran gestiones conjuntas para solicitar la normalización y el aumento de cupos para Sn José y la region chiquitana.


miércoles, 30 de octubre de 2024

Caciques Chiquitanos, respaldados por la institucionalidad josesana, bloquean Carretera por inasistencia de autoridades de INRA y ABT, a reunión.


Cumplido el plazo de 72 horas, emanado de la Asamblea Ordinaria de Caciques desarrollada en la Central de Comunidades Indignas Chiquitanas “Turubó”, a las cero horas de hoy Miércoles 30 de Octubre, se procedió al bloqueo indefinido la Carretera Bioceanica Santa Cruz – Puerto Suarez, a la altura del cobro de peajes de San José de Chiquitos, Km. 260.

El inicio de la medida de protesta, tuvo lugar en una concentración realizada en el atrio del Conjunto Misional de esta población a hrs. 11:30 y un Mitin donde el Sr. Carlos Alba, Presidente de la C.C.I.Ch., junto al Sr. Ernesto Barba Masabí, Cacique General de la Casa del Bastón, anunciaban que oficialmente la medida de hecho. “Así como las dos autoridades anunciaron a través de un medio de comunicación de Roboré, que la medida es política y que nos invita a una reunión en la CIDOB de Santa Cruz de la Sierra, volvemos a reafirmar que el pedido es que baje a San José y se reúna con la presencia del pueblo”. Señaló Ernesto Barba.

La acción popular continuó con una numerosa caravana de vehículos que partió desde la Plaza Principal, Padres Felipe Suarez y Dionicio de Ávila, hasta el punto de bloqueo.       

domingo, 27 de octubre de 2024

Una fortalecida institución Cívica Femenino, deja la ahora past presidente Lic. Paola Andrea Torrico Montero.

La Lic. Paola Andrea Torrico Montero, entregó las llaves, la banda de la Presidenta y documentación a la nueva directiva del Comité Cívico Femenino

"Entré por la puerta grande y salgo por la puerta grande tambien", señaló dibujando una sonrisa de sarisfacción.

Agradecida con toda la gente que le brindó apoyo en su gestión dejó el cargo y se puso a disposición de la nueva directiva para ayudar a gestionar ayuda para las mujeres de San José.

La gestión de la Lic. Torrico, estuvo cargada de Beneficencia Social, con la cual llegó a muchos hogares de su pueblo.

"Cierro un ciclo con la satisfacción del deber cumplido, llegando a ser la Presidenta más joven de todas las Cívicas del Departamento Cruceño", afirmó

Salió del inmueble con mucho orgullo, dejando un inmueble en perfecto estado habitable con todos los documentos de servicios básicos al día.

Las Damas Cívicas Josesanas renovaron Directorio.

En la húmeda y fria mañana josesana, se reunieron las Damas Cívicas en su edificio, con el objetivo de elegir a la nueva directiva, la misma que regirá los destinos de esa institución, por los próximos 2 años.

El Comité Electoral compuesto por las Past Presidentas, dirigieron el proceso eleccionrio, enmarcadas en su Estatuto. La lluvia no fue obstáculo para que las 26 representantes de instituciones, que llegaron a la casa cívica con sombrillas o ponchillos, cumplieran con su deber institucional.

Una sola plancha se presentó ante el Comité Eectoral para habiltarse como opción, motivo por el cual el Frente de Mujeres Empoderas por San José, con el Slogan "Más Acción y Menos Palabras", tuvo como contrincante a los votos blancos, logrando acaparar el 100% de la votación.

Cunplida la jornada de proceso eleccionario, justo a medio día, se procedió a la realizacoón del recuento de los votos.Quedando la nueva directiva conformada de la siguiente manera:

Presidenta:                              Sra. Silvia Ruth López Ribera

Vicepresidenta:                       Dra. Carolina Ibette Toledo Suarez

Secretaria General:                 Sra. Lady Bertha Vaca Parapaino

Secretaria de Haciendas:        Sra. Sarilín Saucedo Surubí

Secretaria de Conflictos:        Sra. María Lizandra Pérez Ardaya

Secretaria de Cultura: Sra.     Maria del Carmen Parada Ribera.  

"De aqui en adelnte vamos a trabajar, con el apoyo comprometido de las mujeres de los barrios y las instituciones que trabajan por ellas, UNIDOS vamos a conseguir buenos resultados, porque el propósito de la nueva directiva es ayudar al pueblo en general, esécialmente a las mujeres" señaló la Sra. Chonga, en su primer discurso como Presidenta. 


viernes, 25 de octubre de 2024

Director nacional de ABT, desvirtúa las acusaciones de permisos de desmontes en zona de recarga hídrica de San José.

El Director Nacional de ABT afirmó que no necesita llegar a las 72 horas para sentarse con los Indígenas Chiquitanos, tal como se lo han solicitado en una Resolución emanada de la Asamblea Extraordinaria de Cacique y Delegados de comunidades afiliadas a la C.C.I.Ch. "Turubó".

"Quiero desvirtuar las declaraciones que han hecho en contra de ABT, donde se afirma que esta institución ha otorgado permiso de desmonte en la zona de recarga hídrica, cosa que es totalmente falso, incluso un dirigente de la Central de Comunidades Campesinas de San José ha afirmado muy irresponsablemente, la misma situación" señaló Flores al ser consultado sobre las determinaciones de las autoridades originarias, políticas, cívicas y vecinales de San José.

"No necesito esperar las 72 horas de plazo que han interpuesto las autoridades josesanas, me acercaré a la institución junto con mis técnicos para brindar la información que requieran" señaló la autoridad nacional.

Finalmente aseguró que expondrá ante la dirigencia de la C.C.I.Ch. "Turubó", los procesos penales que viene encarando su institución, por los incendios causados por las quemas ilegales, para que se adhieran a la denuncia y no queden impunes. 

jueves, 24 de octubre de 2024

Josesanos dan plazo de 72 horas al INRA y ABT. La institucionalidad apoya el pedido de las comunidades

La dirigencia de la Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas Turubó y el Cabildo Indigenal de San José logró congregar a todas las autoridades josesanas, en su galpón de reuniones, el mismo que se vio abarrotado de comunarios y vecinos. 

En la asamblea, Luis Fernando Moreno Ramos, secretario de Fortalecimiento Organizativo de la C.C.I.Ch. "Turubó", dio lectura a la Resolución emanada, la misma que entre sus partes sobresalientes decía que dan un plazo de 72 horas a los directores nacionales del INRA y ABT para que se presenten en San José y expliquen su proceder de dotación de tierras y permisos de desmontes, el mismo que afecta a los nacidos en la zona chiquitana. El mandato instruye además, que si no se tiene respuesta positiva a su planteamiento que  se reservan el derecho de tomar medidas de hecho ante el incumplimiento de la solicitud.

La Resolución fue firmada, en conformidad, por todas las autoridades políticas, cívicas, sociales, comunales y pueblo en general asistente, los mismos que participaron de la reunión, cuyo inicio se dió a las 12 del medio día, con la entonación del Himno Cruceño y la respetiva bienvenida del Presidente de la Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas Turubó, el Sr. Carlos Alba.   

«Aquí tienen que plegarse todas las autoridades y el que no quiera hacerlo está en su pleno derecho, pero no nos coarten a quienes queremos defendernos», señaló alba en su discurso. 

Por su parte el Cacique General, Sr. Ernesto Barba, dijo que no es posible que se tenga que seguir aguantando este tipo de atropello. «El pueblo se tenía que levantar y ya lo hizo», enfatizó. 

A su vez, el presidente del Comité Cívico, Darling Méndez Montero,  propuso que se haga cumplir la Ley que ordena que la dotación de tierra debe priorizando al originario del lugar, además de presione para activar la Comisión Agraria Departamental y finalmente, exigir un mismo trato por parte de las autoridades nacionales para con todos los ciudadanos bolivianos, ya sean campesinos e indígenas. 

Del mismo modo, el secretario de Tierra y Territorio de la Organización Indígena Chiquitana O.I.Ch., señaló que la institución matriz de la Central Turubó respalda contundentemente la Resolución emanada de la Asamblea y que encabezará las determinaciones. 

En la reunión, también estuvieron presentes directivos de la Unión Juvenil Cruceñista, quienes a través de su presidente, Lucas Vaca, afirmaron que esta tierra es de los chiquitanos y hay que aplicar la justicia comunitaria, tal como lo han determinado en otros pueblos de la región. 

A su vez, el alcalde municipal, Ing. Marbin Barberi dijo, que al enemigo lo tenemos dentro del territorio. «La única forma de conservar nuestro territorio, nuestras autoridades y nuestra cultura es uniéndonos, no sacamos nada peleándonos entre nosotros» aseguró. 

Finalmente el encuntro concluyó con una marcha que recorrió las principales calles de la población y que terminó en la Plaza Principal con un mitin. 

Hablemos de Pichareros

¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...