sábado, 9 de marzo de 2013
Se impulsa gestión modelo en seguridad.
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
viernes, 22 de febrero de 2013
Niños reciben canchas polifuncionales con cubiertas metálicas e iluminación artificial.
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
lunes, 4 de febrero de 2013
El Carnaval Josesano, es Patrimonio Cultural, Histórico y Turistico.
Cerca de 15.000 Posokas (Visitantes) llegarán a San José, para participar de un carnaval diferente. La Hotelería sigue recibiendo reservas y para poder atenderlos cómodamente, se están habilitando casas particulares como albergue.
La coronación de la reina del Carnaval Josesano se lo realiza tradicionalmente al viernes antes del Corso y es una actividad que lo organiza, con muchas sorpresas, la comparsa Coronadora o la Secretaría de Desarrollo Integral y Secretaría de Buen Gobierno, apoyados por los responsables de cultura y turismo respectivamente.
Una semana antes del carnaval, se desarrollan el corso infantil y la lectura del bando carnavalero. Los niños viven su propia fiesta organizados en comparsas o Unidades Educativas, mientras que las comparsas mas añejas de San José preparan un satírico Bando con lectura en las 4 esquinas de la plaza de considerandos, lecturas de avisos y comunicados, carteleras cinematograficas y dedicatorias musicales.
En el corso general participan alrededor de 65 comparsas, previo pago de patente de 200 bs., lo que les permite competir por uno de los premios que se otorga de acuerdo a mejor uniforme, mejor traje típico, mejor carro alegórico con motivo típico o universal, comparsa mas alegre y la comparsa con mejor coreografía. La turística actividad se desenvuelve el sábado después de la coronación de la soberanan del carnaval.
El cabildo indigenal, encargado de celebrar esta festividad tal como se lo hacía desde la época misional, inicia el carnaval con el recibimiento de las banderas del jubileo, de manos del cura párroco, en el atrio del templo, el Domingo al medio día.
La música autóctona chiquitana, combinada con sones de bandas, amplificadores de sonido y orquestas, harán bailar y alegrarse a propios y posokas durante 5 días de fiesta sin límite, en casas de espera, y sedes de agrupaciones carnavaleras.
La tradición chiquitana muestra la relación de la festividad pagana con actividades religiosas inculcadas por los padres jesuitas; las banderas del Jubilieo deben ser devueltas al cura párroco, limpias secas y sin manchas como señal de que no han habido excesos durante los días de fiesta y si hubieran malos carnavaleros, el cura le propina 3 chicotazos con un cola e peji en las puertas del templo.
La Municipalidad josesana invierte mas de 100.000 bs, para resaltar, promocionar y posicionar su carnaval, como destino turístico imperdible de visitar.
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
jueves, 24 de enero de 2013
Fatal accidente en la carretera Bioceanica, enlutece a muchas familias
El trágico hecho se registró cerca de las cero horas de este Jueves en el pueblo Taperas, camino a San José de Chiquitos, momento en el que un bus de la empresa Quijarreño se dirigía de Santa Cruz a Puerto Quijarro con alrededor de 50 pasajeros y chocó de frente con una flota de la empresa Iris Suárez.
“Vimos muertos, personas gritando y niños llorando. Todo estaba oscuro, era la medianoche”, dijo al agregar que diez personas heridas fueron auxiliadas en el bus en que viajaba y fueron trasladadas a la capital cruceña.
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
viernes, 16 de noviembre de 2012
LA O.I.Ch., renovó directorio
Posteriormente, mediante voto secreto, eligieron a los siete nuevos
representantes de la organización matriz de las y los chiquitanos
Quedando definido como Gran Cacique, Narciso Roca representante de la
Central de Comunidades Indígenas de Chiquitos Turubó (CCICH-Turubó);
como Cacique de Organización, Diego Faldín, delegado de la Provincia
Ñuflo de Chávez como Cacique de Economía, Marco Antonio Montalván,
delegado de la Central Indígena Reivindicativa de la Provincia Ángel
Sandoval (CIRPAS) como Cacique de Educación, Erlan Dorado representante
de la Central Indígena de Chiquitos Amanecer Roboré (CICHAR-Roboré) como
Cacique de Tierra y Territorio, Rider Barba de la Central Indígena
Chiquitana Germán Busch (CICHGB) como Cacique de Salud y Género, Teodora
Pachuri, delegada de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Rafael
de Velasco (ACISARV); como Cacique de Participación Ciudadana, Asunta
Ipamo delegada de Concepción.
Aprovechemos las bondades de la tecnología, para dar a conocer al mundo lo que sucede en nuestro entorno natural y social.
Las autopistas de la comunicación cibernética, están al alcance de nuestras manos
Hablemos de Pichareros
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Pareciera que estamos viviendo una novela de terror, las malas noticias no paran de llegar, personas muy conocidas y queridas de nuestro pue...
-
Todo el personal del Hospital Germán Vacadiez del Municipio de Roboré entró en cuarentena, con aislamiento estricto de cada uno de los t...
-
Cerca del mediodía del martes 7 de julio, cuando una luz que resplandeció entre las ramas de un mango del cuartel del RA5 Vergara, llamo...
-
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Arcindo Sumbre de 45 años, es el mayor de todo el grupo de cazadores que fueron confundidos y acribillados en la divisa de Bolivia y Brasi...
-
Los josesanos custodian celosamente su categorización de RIEZGO MEDIO. En el punto de control que está funcionando en la comunidad ...



