martes, 2 de julio de 2019

Cinco asociaciones promueven la producción y venta de artesanías en San José


Además de quienes se organizaron para poder desarrollar su trabajo en armonía, colaborándose para obtener un producto con calidad, hay personas con impresionantes habilidades que elaboran sus artesanías por cuenta propia.  

Los artesanos de: La Pauroca, ArteChi, El Telar, Misiones de Chiquitos y Central Turubó, han rescatado de la memoria de nativos chiquitanos, las formas de producir utensilios, prendas de vestir, bisutería, adornos y pinturas. 

Cada asociación se ha especializado en la producción de ciertos elementos que son expuestos en el mercado local, nacional e internacional. 

ArteChi se ha especializado en elaboración de productos cuya base es la pintura sobre tela, arcilla, madera o vidrio, como también tejidos para hamacas, bolsones caminos de mesa y porta lapiceros.

La Pauroka confecciona ropa chiquitana, bisutería, trabajos en cuero y artesanias de los Ayoreodes.

El Telar, taller artesanal conformado por la familia Posiva del barrio 24 de Septiembre, elabora sus productos en base a tejidos con hilo de algodón camba con lo cual logran un acabado perfecto de caminos de mesa, monederos, portalápiz, carteras, bolsones, hamacas y Bisutería con semillas. El mismo tipo de trabajo realizan los artesanos de la Central Turubó.

La Asociación de artesanos "Misiones", elabora productos en base a pintura en tela y bisutería chiquitana. La materia prima que utilizan los artesanos, son semillas e hilos.
Otros trabajos que se elaboran en talleres de artesanos de San José de Chiquitos, con iniciativa personal y que fortalecen la oferta a propios y posokas son los tallados en madera y trabajos en cuero.

Si Ud. vive en la Cuna de la Cruceñidad o visita este misional lugar, lo invitamos a los centros de exposición de productos o los talleres de elaboración de trabajos para apreciarlos o adquirirlos.

lunes, 1 de julio de 2019

Se implementa sistema de seguridad, con cámaras de vigilancia en la Terminal de Buses

 16 cámaras fueron instaladas en lugares estratégicos del edificio que alberga a Trufis, Flotas y vehículos particulares, con lo cual se mejorará la vigilancia y permitirá un mejor control a personas que hacen uso de la Terminal de Buses. El Gobierno Autónomo Municipal realizó la inversión para la adquisición de los equipos y la instalación  de los mismos en la parte interna y externa del concurrido lugar.  
El sistema ya se encuentra en funcionamiento y en reunión entre dirigentes del autotransporte josesano, Policía Nacional, Dirección de Seguridad Ciudadana, Dirección de Trafico y Transporte, Dirección de Control de Normas y Mercados y el Secretario de Finanzas, se dió a conocer la determinación de aprovechar las bondades de la tecnología las mismas que son utilizadas en diversos lugares del mundo, para dar mayor seguridad a los vecinos. 
"Las cámaras de vigilancia son de gran utilidad para controlar nuestra casa o negocio ó para supervisar el comportamiento de personas, proporcionando una buena dosis de tranquilidad en nuestro día a día". manifestó Carmelo Pánfilo Figueroa Mercado, Director de Trafico y Transporte del Municipio,
La Policia Nacional y los transportistas, agradecieron la iniciativa y la inversión realizada por el Municipio Josesano.  


Hablemos de Pichareros

¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...