jueves, 29 de agosto de 2013

Foro de las Misiones Jesuíticas de Sudamerica, en marcha

Con la presencia de delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia como país anfitrión, se lleva adelante el III Foro de Misiones Jesuíticas de Sudamérica en el municipio de San José de Chiquitos.
El evento tiene como objetivo intercambiar experiencias y buscar posibilidades de cooperación para consolidar el posicionamiento turístico internacional de los destinos jesuíticos de la región.
La presidenta del Concejo Muncipal, Dra. María Isabel Panoso Villarroel fué la encargada de dar las palabras de bienvenida todos los participantes y entregarles la Ordenanza Municipal que declara Huespedes Ilustres a todos los vsitantes, sientansé como en su casa que para nsotros es un privilegio poder atenderlos”señaló la utoridad.
Porsi parte el alcalde Municipal, Dr. Germaín Caballero Vargas, solicitó al Gobierno Central garantice a los turistas su permanencia en el Estado, y facil flujo de un punto a otro, toda vez que la actividadturística se ve perjudicada con paros y bloqueos. “Tambien es propicia la oportunidad de solicitarles que entre todos los destinos de sudamerica, que tienen ruinas de reducciones jesuiticas, que incorporen a la zona chiquitana, en sus paquetes de ofertas, toda vez que en esta parte de sudamerica, a diferencia de otros destinos que solo ofrecen ruinas, en Bolivia los templos y casas de estilo colonial, se conservan acompañados de la expresión cultural que se mantiene viva.
En la oportunidad, el viceministro de Turismo, Marko Machicao, destacó a las misiones jesuíticas como cultura viva en condiciones perfectas y admirables, pero que falta promover como producto turístico.
“El circuito misional aún no ha sido del todo integrado, por más esfuerzos que se han hecho, aún sigue siendo un destino por decubrir en el país”, dijo.
Por su parte, el presidente del Centro de Participación y Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) pidió a los representantes de las misiones, compartir las experiencias de sus regiones para lograr la complementariedad.
Hasta este año, la iniciativa sólo se había promovido desde el ámbito privado y local, por primera vez se incorpora el Gobierno central a través del Ministerio de Cultura y Turismo.
El encuentro también contó con la presencia del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas quien hizo énfasis en la importancia del corredor biocenanico para unir el Pacifico y Atlántico.
“Nos pone en un lugar privilegiado para consolidarnos no sólo como una vía de paso sino como una vía para el interncamnbio cultural, político y para lo comercial”, afirmó Costas a tiempo de inaugurar el foro.
Asimismo, dio a conocer que la inversión en cultura ha crecido paulatinamente desde 2006 donde apenas se invirtió 4 millones de bolivianos y en la presente gestión más de 96 millones de bolivianos.
Durante toda la jornada se trabajará en una rueda de negocios con todas las delegaciones y para finalizar se prevé el concierto de música barroca de la Orquesta de San José de Chiquitos en el marco del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos 2013.

lunes, 26 de agosto de 2013

Adultos Mayores recibieron infraestructura en su día

Con acto especial y recibiendo una importante obra, el Centro de Atención al Adulto Mayor de San José de Chiquitos, las personas de la Tercera Edad celebraron su día.
Autoridades josesanas, presidentes de OTB´s y ancianitos que asistieron desde los distintos barrios, celebraron el Día Internacional de la Dignidad de las Personas de la Tercera Edad, evento que dejó en evidencia la cara social que presenta la actual gestión Municipal.
La confortable obra que cuenta con cómodas oficinas, salón de reuniones y eventos, baños, cocina, patio colonial y galería con jardín, cuenta además con un importante equipamiento consistente en juego de living, implementos de cocina, vasos, tazas, termos para calefacción de agua, para preparación de café y té, estante para folder colgante, escritorio, modular con TV plasma, reproductor de DVD, equipo de sonido, mesas y sillas para asambleas, equipos de juegos de azar como ser dominó, cacho, carta y ajedrez; cuenta además, con una considerable cantidad de revistas y libros preferentemente de autores josesanos, con lo cual cada ancianito podrá sentirse a gusto al visitar y su segundo hogar.
Con palabras cargadas de emoción, don Froilán Duran, presidente de la Asociación de Personas de la Tercera Edad, agradeció el noble gesto del Alcalde Municipal, manifestando que era una infraestructura que la venían soñando desde mucho tiempo atrás. "Obras son amores y usted ha sido una persona que lo ha encaminado a San José por la senda del Progreso", manifestó a tiempo de entregarle un pequeño reconocimiento.
Por su parte Caballero, entregó la obra señalando que es un trabajo que se lo ha realizado con mucho cariño, para que las personas que han llegado a esta edad lo disfruten y vivan esta etapa de su vida de una manera digna. "Que este sea un punto de encuentro en donde ustedes puedan tener todas las comodidades, mi admiración y Gratitud a todos nuestros adultos mayores, por su eterna dedicación a la familia, pilar fundamental de nuestra sociedad y por la inagotable sabiduría que comparten con las nuevas generaciones" acotó.           
Esta obra fue ejecutada gracias al aporte del voluntariado de Arquitectos de la Universidad Sin Fronteras, de Cataluña España, el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos, con el aporte solidario de los estudiantes y el personal trabajador de la ETCH. 

domingo, 25 de agosto de 2013

Con muchos logros

Llegó la delegación josesana
Final feliz en los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales de Secundaria C-54
San Matías 2013 
Con el triunfo categórico del equipo de basquetbol varones (40-22) sobre su circunstancial rival San Miguel de Velasco y tres medallas de oro, en las pruebas de 100 mts valla/damas, carrera con obstáculos damas y varones; ademas de la  medalla de bronce en FUTSAL damas, concluyó su participación la delegación de San José, en los IV Juegos Estudiantiles Plurinacionales, Nivel Secundario, desarrollado en San Matias
Luego de la excelente participación, maestros y padres de familia se volcaron a la plaza principal para recibir con alegría a los medalleros, después de surcar un largo viaje.
La banda de guerra del ejercito animó el ambiente con acordes orientales, mientras los atletas, portando maletas, trofeos, diplomas y medallas en el pecho, descendían de los buses.
Los abrazos de felicidad eran interminables toda vez que con creces, el presente año, se superaron los logros de años anteriores.
 
Total medallas: 10 de oro, 7 de plata y 14 de bronce.
Felicidades San José!!!

Somos potencia en Tenis de Mesa



Diego Caballero, Irma Rojas, Carla Rivero y Andres Mora 
El Equipo de Tenis de Mesa, sumó siete medallas: tres de oro, tres de plata y una de bronce, en los Juegos Estudiantiles de San Matías.

Calidad y experiencia

José María Caballero fue fundamental para asegurar oro por pareja en tenis de mesa. Tambien sumó oro en individual al enfrentarse a su hermano Juan Diego en la final, lo que garantiza que oro y plata es para San José, además de bronce que aseguró Carlos Andrés Mora. Felicidades!!

viernes, 23 de agosto de 2013

El más Veloz de la Gran Chiquitania

Richard Zabala.
Dominó la prueba madre del atletismo, los 100 mts planos y la ultima posta de velocidad en 4×100 para varones, sellando su su participación obteniendo oro. Gran figura del atletismo en San Matías, participó confiando en su capacidad y en su adecuada preparación. Una gran persona y excelente atleta. Felicidades Richard!!! 

jueves, 22 de agosto de 2013

Foro de Misiones Jesuiticas de Sud América, se realizará en San José

Representantes del sector turístico y del sector público de las Misiones Jesuíticas de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina se reunirán el 29 de agosto del 2013 en el III Foro de las Misiones Jesuíticas de Sudamérica a realizarse en San José de Chiquitos. 
El foro tiene como objetivos el intercambio de experiencias exitosas y la búsqueda de sinergias y elementos de complementariedad entre los diferentes destinos misionales de Sudamérica que permitan fortalecer la oferta turística sostenible de los destinos jesuíticos a nivel internacional.
La agenda temática del foro incluye: la conformación de un comité de gestión y coordinación de las misiones jesuíticas de Sudamérica que incluya a Bolivia; coordinar y presentar la ruta integrada de los destinos jesuíticos de América del Sur como producto turístico único de este género en el mundo; consolidar la propuesta de integración de Argentina y Paraguay a las rutas pedestres y de ciclo-turismo por las antiguas vías que integraban las reducciones jesuíticas guaraníes; gestionar acuerdos para el mejoramiento de las vías camineras entre la Chiquitania (Bolivia) y la región del Alto Paraguay que potenciará notablemente la integración de ambos destinos jesuíticos; y, fomentar acuerdos empresariales para la comercialización integral del Destino Misiones Jesuíticas de Sudamérica.
Luego del Foro los invitados internacionales realizarán un recorrido por los atractivos turísticos de San José de Chiquitos y de Roboré, dos municipios que se encuentran en la ruta misional boliviana.
El encuentro es organizado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos, el Gobierno Municipal de Roboré y el Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia. Cuenta con el apoyo de GTB/YPFB, el Hotel Los Tajibos & Convention Center, el Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, CAINCO, la Fundación Solydes, y el Ayuntamiento de Espejos.

Lizeth Tomichá,

La más rápida, en velocidad con obstáculos.
Logró el oro en 100 mts con vallas, su preparación le permitió alcanzar su meta.
Emocionada por llegar primera dijo que agradecía a su padres y al Gobierno Autónomo Municipal de San Jose, quienes apoyaron su preparación y la de cada uno de los atletas que participaron en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales desarrollados en San Matías,
"El personal contratado para guiarnos en nuestra preparación nos ayudo a cumplir nuestro objetivo" Señaló la campeona. 
Ademas de la preparación física, el municipio se encargó de prepararlos mentalmente con el objetivo de alcanzar importantes logros para nuestro pueblo.
“La preparación en serio y el apoyo de las autoridades, ha sido un factor preponderante en esta competición” remarcó Germaín Caballero,  alcalde josesano,
Con esfuerzo, lucha y sacrificio se respondió positivamente a todo un pueblo que estaba pendiente día a día de los resultados.
“Hemos sentido desde la distancia que el pueblo vibraba junto con nosotros” declaró Lizeth Tomichá, quien ganó medalla oro en 100 metros plano con vallas.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Incendio de grandes magnitudes

El Ing. Forestal ERwin Padilla observa impotente, la destrucción del bosque.
Incedio de grandes magnitudes arrasa lo que encuentra a su paso cerca de la comunidad de Ipias. 13.000 hectares son las afectadas. El COE Municipal y Departamental, junto que el RR.FF.EE. Gral. Ismael Montes, Policia Boliviana, bomberos forestales y otros se han movilizado a la zona para contrarestar con agua y herramientas el voraz incendio. Los fuertes vientos, la sequía y el sofocante calor fueron elementos esenciales para favorecer el esparcimiento de las enormes llamas que avanzan hacia la zona sur este del Municipio josesano. Las Fuerzas Armadas enviaron desde Cochabamba, un helicoptero cisterna, para tratar de mitigar el incendio, de mismo modo un camión bombero está presente en lugar para asistir  con el líquido elemento.

El Gobierno Municipal se ha declarado en emergencia y zona de desastre a las comunidades afectadas con incendios y sequías. Se han dispuesto 3 vehiculos para asistir con agua, comida, herramienta y combustible todos los voluntarios que se encuentran en la zona.
“Toda la ayuda que nos puedan prestar van a ser bienvenidas” manifestó muy preocupado el alcalde municipal de San José, quien resaltó la yuda de la Gobernación, la Fundación Amigos de la Naturaleza, Viceministerio de Defenza Civil y otras instituciones. Además de señalar de que a pesar del descontrol del fuego, se hacen los esfuersos para que este no llegue al lugar por donde pasa el Gaseoducto o la planta generadora de electricidad de la CRE.
Segun la Secretaría de Medio Ambiente afirmó que este ha sido uno de los mas grandes desastres de los ultimos tiempo en la zona.

Teresita Machua

Un niña que vale oro
FELICIDADES TERESITA

martes, 20 de agosto de 2013

Campeonato Plurinacional 2013


Carlita, segunda de derecha a izquierda, posa con su oponente de San Ignacio de velasco y los sendos entrenadores.
Sumó dos medallas de plata en tenis de mesa individual, asegurando de esta forma, su participación en la final departamental a jugarse en Camiri. Ayer cayó en la final frente a Andrea Jimenez de San Ignacio.

sábado, 10 de agosto de 2013

Para los Plurinacionales de la C-58


Se apuesta al talento deportivo de niños y jóvenes

A escasos días de iniciarse los Juegos Deportivos Plurinacionales de la Circunscripción 58, evento deportivo que se desarrollará en la localidad de San Matías y que concentrará la participación de estudiantes de secundaria de los Distritos Educativos de la zona chiquitana; funcionarios municipales, ultiman detalles para brindarles las comodidades que los atletas necesitan para participar y representar dignamente a San José de Chiquitos.

Alrededor de 200 personas conforman la delegación entre delegados, cuerpo técnico, atletas y autoridades a quienes el municipio tiene que atender con transporte, alimentación, alojamiento, uniformes, atención médica en algunos casos y con energizantes a los competidores.

La expectativa y la esperanza en los atletas josesanos son grandes, porque el presente año, perfeccionando la experiencia de años anteriores, la preparación de los deportistas ha sido muy rigurosa, se la ha tomado en serio con el objetivo de traer a San José la mayor cantidad de medallas de oro. Con este fin el Municipio ha contratado un cuerpo técnico de lujo, compuesto por un Director Técnico de Futbol, un Preparador Físico, Director Técnico de Básquet y demás disciplinas, con ellos también estarán acompañando un cuerpo médico para cualquier emergencia, todos ellos con la finalidad de apoyar de cerca el trabajo de los profesores de Educación Física.

De igual manera, la preparación psicológica de los deportistas ha sido considerada como imortante, toda vez que con diversas charlas de motivación, se ha elevado el autoestima de los deportistas, quienes llegaran a la competencia regional con mentalidad ganadora.

La inversión económica que realiza el Gobierno Municipal de San José en alimentación es de bs. 57.000. En transporte, con el alquiler de buses cama Leito, con aire acondicionado, suman los bs. 53.000. En uniforme de presentación y de competición, la suma asciende a los bs. 45.000. Además de ello se ha realizado la adquisición de colchones que se lo transportará hasta San Matías, para que los jóvenes duerman cómodamente.

De acuerdo a las últimas pruebas en todas las disciplinas y el esparring que evaluó a nuestros atletas representantes, el último fin de semana,  la delegación josesana está preparada para conseguir oro en todas las disciplinas.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Los originarios de San José de Chiquitos

Recibieron La Casa de Bastón
Punto de encuentro entre los miembros del Cabildo Indigenal
Con un acto por demás de especial, en días pasados se procedió a la entrega de una remozada y embellecida Casa de Bastón, lugar en donde tradicionalmente se encuentran los pueblos Ramanucas y Piococash, las dos etnias sobrevivientes del pueblo chiquitano asentado en San José de Chiquitos.      
El evento que se caracterizó por el pronunciamiento de emotivas palabras en el acto central, fue combinado armónicamente con la interpretación de la tradicional música chiquitana, ritmos ejecutados por flauteros y cajeros indígenas, quienes hicieron bailar a cuantos asistieron a presenciar la singular actividad. “Me gustaría ver a mis nietos alegrarse bailando la chobena, el kitobiquish o el guatoró, tal como lo hacemos ahora” manifestó Germaín Caballero, alcalde josesano, mientras se secaba el sudor de la frente luego de bailar con doña Juana Pinto, la canción “Koriteé Basuriyó”.
La obra que fue ejecutada por la Escuela Taller de la Chiquitania, contó con el financiamiento proveniente de Ayuda en Acción, con bs. 129.000 bs. y el Gobierno Autónomo Municipal bs. 195.000, montos con lo cual se pudo edificar la galería doble del patio y corredor colonial, cocina, con horno, hornilla y mezón; baños higiénicos y oficinas administrativas, además de la renovación de su salón principal. 
“Esta es la casa de la hermandad y la justicia” afirmó emocionado don Juan Casupá, Casique General; “Aquí nos reuniremos con más comodidad al llamado de nuestro Cacique o nuestro Corregidor” resaltó doña Juana Pinto, representantes de las Churapas, grupo de mujeres que animan las fiestas tradicionales. A su vez don Ángel Masaí agradeció a cuanta institución puso el hombro para que la casa del pueblo llegue a ser más bonita y funcional.
Por su parte el alcalde josesano dedicó la obra a los miembros de los cabildos Ramanuca y Piococash, por su incansable labor de conservación del patrimonio cultural intangible del Municipio. A los corregidores, caciques, jueces, conjueces, churapas, abuelos, músicos y bailarines, por ser la expresión viva de la cultural originaria josesana. A la memoria de quienes ofrendaron sus vidas por la protección de la cultura. A las instituciones públicas y privadas, ONGs, fundaciones, cooperantes y donantes que respaldan la propuesta de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del Municipio.

martes, 6 de agosto de 2013

Se hace patria brindándoles buenas condiciones de vida a los ciudadanos

No incentivando al avasallamiento sin respetar el espacio geográfico y cultural 

Ante la inminente invasión cultural por parte de gente llegada desde el interior del país, para colonizar tierras del Municipio de San José de Chiquitos; el Burgomaestre josesano, en discurso encendido con motivo de la inauguración y entrega de la casa de bastón, lugar de encuentro de todos los miembros del Cabildo Indigenal, convocó a la institucionalidad josesana a defender el espacio geográfico y poner de estandarte la cultura chiquitana que ha sido declarada Patrimonio Histórico y Cultural Vivo de la Humanidad.
“Llamo a todos los josesanos a que nos unamos y defendamos nuestro espacio geográfico y nuestras costumbres, a que no nos dejemos influenciar por las tradiciones del occidente y hacer respetar nuestra tradicional forma de vida que desde sus inicio es enmarcada en el ámbito del respeto”, señaló Caballero luego de ver con preocupación cómo los cientos de campesinos desfilaron frente al altar patrio decorado en la Plaza principal, con motivo de la celebración de los 188 aniversarios de la gesta libertaria de la República de Bolivia.
El desfile cívico en San José de Chiquitos se desarrolló sin ningún sobresalto a pesar de que las comunidades campesinas recientemente asentadas en el territorio josesano, hacían sus honores, ante las autoridades.
La jornada se cerró con sendas concentraciones en diferentes lugares, los campesinos por su parte en un conocido local de San José de Chiquitos, mientras que autoridades josesanas, presidentes de OTB´s, Cabildo Indigenal y pueblo en general, se volcaron a presenciar la inauguración y entrega de la Casa de Bastón, evento organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos.

Hablemos de Pichareros

¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...