El asambleísta departamental por la provincia chiquitos, Sr. Hugo Limón fue el encargado de entregar el cheque, a nombre del Gobernador del departamento, al alcalde josesano, Germain Caballero.
“La obra que prácticamente estaba paralizada, vuelve a ponerse en marcha y esta vez hasta llegar a su conclusión”, manifestó chino caballero, a tiempo de recibir el cheque con el monto de 820.865,00 bs. cantidad que equivale al 18% de contraparte para la ejecución de la obra. Este proyecto se comenzó a edificar en mayo del presente año con el 2% del total de recursos que le correspondía desembolsar al Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos, como contraparte al crédito que el Fondo Nacional de Desarrollo Rural está otorgando para este cometido.
“Por problemas que son de conocimiento general no se podía hacer efectivo el desembolso del 18 % de recursos que le correspodía Subvencionar a la Gobernación de Santa Cruz, pero ya lo estamos haciendo para honrar nuestro compromiso y poder hacer realidad el sueño de los vecinos de este pueblo, el de contar con un mercado modelo que reúna todas las comodidades y condiciones para ofrecer y comprar productos”, manifestó el asambleísta Hugo Limón. El problema al que hacía referencia esta autoridad, era la impugnación que recibió la nueva directiva de la Asamblea Legislativa Departamental, por supuestos incumplimiento de procedimiento en su elección.
Con el cumplimiento de esta contraparte económica, los trabajos de cálculos estructurales, acopio de material y albañilería, continuarán hasta su finalización que está prevista dentro 14 meses.
viernes, 28 de octubre de 2011
Gobernación, cumplió con contraparte para la construcción del Mercado Modelo Municipal

miércoles, 26 de octubre de 2011
Comenzó a funcionar la Oficina del RUAT en San José
Labels:
RUAT

miércoles, 12 de octubre de 2011
El mejor DÍA DE LA TRADICIÓN departamental
Jornada cultural, cargada de colorido, belleza, música autóctona chiquitana, manjares de la región, platos típicos, juegos populares y danzas del oriente boliviano; fue la que vivieron los josesanos, al celebrar una nueva versión del Día de la Tradición Josesana.
Desde muy temprano, respondiendo a la convocatoria realizada por la Comisión de Organizadora, vecinos de esta misional población, se fueron conglomerando en el salón de actos del Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos para participar activamente de esta importante actividad que forma parte del calendario turístico y cultural del Municipio.
Autoridades políticas, originarias y cívicas de la cuna de la cruceñidad, además Integrantes de las diferentes fraternidades, vecinos de barrios, estudiantes y profesores de las Unidades Educativas, expresaron su apego a todas las manifestaciones y expresiones culturales transmitidas de generación en generación, presentando alegorías que forman parte de la vida cotidiana del habitante de estas tierras.
Los juegos populares fue la parte más esperada por los niños y jóvenes, quienes jugando el peji amarrau, carrera embolsau, pato enterrau, chancho engrasau y palo encebau entre otros, se divirtieron hasta más no poder.
En la plaza principal, las vivanderas y artesanas hicieron su agosto vendiendo bijuterias, putútu, majadito, maneau, semilla con frejol y hueso de cola, camote y yuca asados a la brasa, joco, chicha, somó, refresco de tamarindo y un sin número comidas, bebidas y manjares propias de los chiquitanos.
La singular fiesta chiquitana convocó alrededor de 5.000 posokas que colapsaron los hoteles, alojamientos y casas particulares de San José Chiquitos, lugar donde se vive la mejor fiesta de la Tradición, según la Federación de Fraternidades Cruceñas.
Labels:
Día de la tradición

lunes, 3 de octubre de 2011
Se viene un fin de semana, cargado de mucha tradición
En San José de Chiquitos están preparando una nueva versión del Día de la Tradición.
Esta es una actividad cultural y turística de esta población chiquitana, en la cual los josesanos y los posokas (visitantes), reviven sus costumbres, mitos y leyendas.
El programa se desarrollará desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de octubre.
Para dicho evento el Centro de Investigación de Energía Población, tiene planificado realizar una muestra de artesanías, gastronomía y productos agro-ecológicos. Esta exposición será denominada Feria de Emprendimientos Productivos.
Del mismo modo, la Unidad de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal, está organizando un Festival de Comidas Típicas, en donde se podrán saborear diversos platos propios de esta zona chiquitana, tales como el maneau, putútu, majadito, sopa de semilla con frejol y hueso de cola entre otros.
El desarrollo de la parte de central de la programación se la realizará con la participación de todas las Unidades Educativas, las Fraternidades y Comparsas, quienes harán un recorrido por calles y avenidas del pueblo, para posteriormente desfilar con carrozas y carretones alegóricos, frente a la Reina de la Tradición Josesana, Carlita Yoselín Cambará Gil, quien será coronada en presencia de todo el pueblo josesano, el mismo día.
Esta singular fiesta permitirá disfrutar de algunos juegos populares como la tuja, la rayuela, el bicu bicu, rodantil, volantin, pasará pasará, macuca, trompo, por aquí pasó uñas verdes, pollita ramada y tuchun.
También los propios y posokas podrán aprovechar la oportunidad para saborear los manjares chiquitanos como la gelatina de pata y tujuré por la mañana, chicha o somó para saciar la sed y cuñapé, rosca o tamal en la tarde.
El Día de la Tradición Josesana es conocida a nivel departamental, toda vez que ha recibido merecidamente, el título de Mejor Día de la Tradición de todo Santa Cruz. La calificación la realiza año tras año, la Federación de Fraternidades Cruceñas.
El fin de semana, San José de Chiquitos se convierte en un tentador pretexto para revivir las costumbres propias de los pueblos chiquitanos. "Los invitamos a trasladarse a la Cuna de la Cruceñidad a divertirse dándose un baño de tradición y cultura propia de nuestra tierra" manifestó Carlita Yoselín, la próxima Reina de la Tradición.
Labels:
Día de la tradición

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hablemos de Pichareros
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...

-
Pareciera que estamos viviendo una novela de terror, las malas noticias no paran de llegar, personas muy conocidas y queridas de nuestro pue...
-
Todo el personal del Hospital Germán Vacadiez del Municipio de Roboré entró en cuarentena, con aislamiento estricto de cada uno de los t...
-
Cerca del mediodía del martes 7 de julio, cuando una luz que resplandeció entre las ramas de un mango del cuartel del RA5 Vergara, llamo...
-
¿Volar en churuno y convertirse en animal? La dimensión desconocida de Chiquitos La ciencia se va a llevar grandes sorpresas cuando ...
-
Arcindo Sumbre de 45 años, es el mayor de todo el grupo de cazadores que fueron confundidos y acribillados en la divisa de Bolivia y Brasi...
-
Los josesanos custodian celosamente su categorización de RIEZGO MEDIO. En el punto de control que está funcionando en la comunidad ...